CRISTIAN ZAMARRÓN MARTÍN | Fotografía: Cristian Zamarrón |
La revista económica Capital y la institución Acción Contra el Hambre ofrecen un total de 2 puestos para desempeñar las prácticas del grado de periodismo de la Universidad de Valladolid.
Revista económica Capital
Capital es una revista especializada en los sectores de la empresa y de la economía. Ubicada en León, oferta una plaza disponible, de manera presencial y remunerada económicamente con 600 euros mensuales, lo que supone un total de 3600 euros en el momento en que el estudiante finalice el periodo de prácticas. El futuro periodista tendrá la oportunidad de redactar noticias, artículos y contenidos para la web de la revista. Es necesario destacar que se trata de unas prácticas que se componen de un total de 900 horas de trabajo y no de 300 como suele ser habitual en la mayoría de los casos.
Su finalidad es que el estudiante de periodismo empiece desempeñando sus funciones como Trainee (término utilizado para designar a aquellos/as profesionales que han finalizado recientemente sus estudios universitarios o que se encuentran a punto de acabarlos. Se trata de una persona que quiere empezar su carrera y poquito a poco ir ascendiendo en el negocio).
Las prácticas se realizarán en la ciudad de León, el periodo para realizarlas es anual y se ejecutarán en el turno de mañana.
Institución Acción Contra el Hambre
La institución Acción Contra el Hambre se trata de una Organización No Gubernamental (ONG) sin ánimo de lucro originada en la ciudad de París en el año 1979 con el objetivo de terminar con el hambre en el mundo.
La ONG Acción Contra el Hambre oferta una plaza disponible para los estudiantes de periodismo que deseen realizar sus prácticas de fin de grado en la sede central de la institución en España. Su ubicación se encuentra situada en la calle Duque de Sevilla, 3, 28002, de la ciudad de Madrid. Se trata de unas prácticas que se desarrollarían de manera presencial.
El alumno que desarrolle sus prácticas en la ONG Acción Contra el Hambre tendrá la oportunidad de integrarse en un equipo profesional con el objetivo de mejorar sus competencias, conocer el funcionamiento global de una organización Internacional e introducirse en el conocimiento de la comunicación en el sector humanitario aportando ideas para desarrollar diferentes acciones en el ámbito de la comunicación.
Además, llevará a cabo tareas como: Apoyo en la producción de contenidos con distintos formatos, tanto escritos como audiovisuales, para diferentes canales. Apoyo en la elaboración de planes de acciones de comunicación para diferentes proyectos e informes. Apoyo en la gestión de diversas tareas del departamento: participación en las reuniones de equipo, creación de agendas, desarrollo de la comunicación interna con las oficinas territoriales, actualización de la agenda de medios, etc.
El periodo para realizar las prácticas es anual y éstas se ejecutarán en el turno de mañana.
Es necesario recalcar que, en este caso, también se trata de unas prácticas que se componen de un total de 630 horas de trabajo y no de 300 como suele ser habitual en la mayoría de las ocasiones.
Prácticas no remuneradas económicamente.