Aprende a persuadir con la exposición de tu TFG

0
1286
CRISTÓBAL CEREZALES FRANCO | Fotografía: Pixabay  |

Ya lo avisaba Aristóteles. Con su famosa retórica o arte de emplear el lenguaje de manera eficaz para deleitar, convencer o persuadir, el filósofo griego sentó las bases de la elocución y los discursos ordenados. Es muy importante lo que se dice, pero también cómo se dice. Y los estudiantes de Humanidades, a quienes va dirigido el workshop El arte de persuadir: exposición y transmisión del conocimiento en humanidades‘, lo saben bien. Declamar o dar un discurso es un arte, y hacerlo de manera correcta, en el tono adecuado y con la sintaxis o construcciones gramaticales oportunas, requiere de unos conocimientos previos o, al menos, de una práctica habitual.

Para ayudar a los alumnos de Humanidades y a todos los que quieran participar en esta reunión informal, se ha configurado un foro en el que tanto alumnos como profesores invitados contarán su propia experiencia y, a través de charlas amenas e interactivas, se introducirá a los presentes en el arte de la persuasión. Esta segunda edición está organizado por el Proyecto de Investigación Docente (PID) Clío en el Laberinto, del Departamento de Historia Moderna de la Universidad de Valladolid.

Una sesión de workshop que tendrá lugar el miércoles 20 de abril en el Salón de Actos Lope de Rueda de la Facultad de Filosofía y Letras con la siquiente programación:

9:30 a 10:00. Presentación. El reto de la exposición pública

10:00 a 10:30. La historia a escena. Una forma de traer el pasado al presente.

11:00 a 11:30. El discurso breve. Su empleo en el Grado de Historia.

11:30 a 12:00. Recomendaciones para la exposición oral y defensa eficaz de trabajos de fin de estudios.

12:00 a 12:30. Herramientas y recursos para presentar la información. 

12:30 a 13:30. Mesa redonda entre profesores y alumnos de Grado y Posgrado.

Jesús Félix Pascual Molina, profesor ayudante doctor de la Universidad de Valladolid e integrante del PID Clío en el Laberinto, explica que «este año, surgiendo de las inquietudes de los estudiantes, atendiendo un poco a sus demandas, hemos decidido centrarnos en el tema de la exposición oral a diversos niveles: TFG, TFM, tesis doctoral, defensa de póster…». 

Pascual, que también participará en el taller, incluirá las nuevas herramientas que ofrecen los soportes digitales: «Compararemos los diferentes programas informáticos para hacer una presentación y repasaremos las diferencias entre la presentación, el póster, la infografía… con consejos para hacerlas más eficaces». 

Y se hará mediante una dinámica «eminentemente participativa» con turnos de debate para «paliar las carencias y cubrir las inquietudes que los asistentes puedan tener de cara a la que para muchos será su primera intervención ante un tribunal o comité (el TFG)», según ha explicado el docente.

Las inscripciones, que deben realizarse a través de Internetfinalizan esta noche a las 23:59 horas. Es totalmente gratuito y no hay límite de plazas