CRISTIAN ZAMARRÓN MARTÍN | Fotografía: Pixabay |
El próximo día 4 de noviembre se celebra el Día de la Unesco, pero, ¿qué es y por qué se celebra? Aquí te lo explicamos.
La UNESCO significa: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, lo que traducido al inglés quiere decir: United Nations Educational Scientific and Cultural Organization.
Antes de nada, hay que saber con claridad que son las Naciones Unidas.
Las Naciones Unidas, también conocido simplemente como Naciones Unidas es la mayor organización internacional que existe creada de manera oficial el 24 de octubre de 1945. En un primer momento contó con 51 Estados miembros mientras que hoy en día se trata de 193 Estados los que pertenecen a Naciones Unidas.
Los órganos principales de Naciones Unidas son: El Consejo de Seguridad, El Consejo de Administración Fiduciaria, La Corte Internacional de Justicia, La Secretaría, La Asamblea General, El Consejo Económico y Social, La Corte Internacional de Justicia y el Secretario General.
- El Consejo de Seguridad es el encargado de mantener la paz y la seguridad internacional.
- El Consejo de Administración Fiduciaria se encuentra compuesto por los 5 miembros permanentes del Consejo de Seguridad: Reino Unido, Francia, Federación de Rusia, China y Estados Unidos.
- La Corte Internacional de Justicia se trata del principal órgano judicial de Naciones Unidas.
- La Secretaría se encarga de convocar el Consejo de Seguridad, la Asamblea General y el Consejo Económico y Social.
- La Asamblea General es el órgano principal de Naciones Unidas en el cual están representados los 193 Estados miembros.
- El Consejo Económico y Social se trata de una organización gubernamental que se encarga de los asuntos sociales, de salud, culturales y económicos, también de las libertades fundamentales y de los derechos humanos.
- La Corte Internacional de Justicia tiene su sede en La Haya (Países Bajos) y se trata del principal órgano judicial de Naciones Unidas.
- El Secretario General actual de Naciones Unidas es Antonio Guterres (Portugal), desde el año 2017. Es elegido y posteriormente nombrado por la Asamblea General a recomendación del Consejo de Seguridad. Su mandato consta de una duración de 5 años, cabe destacar que puede ser reelegido al finalizarlo.
La UNESCO es, por tanto, la organización de las Naciones Unidas dedicada a alcanzar el asentamiento de la paz mediante la cooperación internacional en los ámbitos de la educación, la ciencia, la cultura, la información y la comunicación. Actualmente con sede en la ciudad de París (Francia), fue fundada el 16 de noviembre de 1945 en la ciudad de Londres (Reino Unido). Afloró con el convencimiento de que los acuerdos políticos y económicos entre los Estados no son suficientes para construir una paz que perdure en el tiempo, sino que es estrictamente necesario la unión de los Estados mediante el diálogo entre las culturas y el entendimiento mutuo.
Desde su creación la UNESCO ha iniciado y entablado programas para promover el estrechamiento de lazos entre las Naciones miembros, contando con el apoyo de artistas, filósofos e intelectuales, tratando de erradicar por completo pensamientos racistas y xenófobos. También ha tratado de confeccionar proyectos que han cambiado la forma de ver el mundo por parte de muchas personas. Estos son: La Red Mundial de Reservas de Biosfera, la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, la Convención Universal sobre Derecho de Autor y la Convención sobre el Patrimonio Mundial, Cultural y Natural.
8 principales hitos para conocer la historia de la UNESCO:
-Año 1949: Creación del programa de lucha contra el racismo.
-Año 1952: Convención Universal sobre Derecho de Autor.
-Año 1954: Creación del centro científico CERN y SESAME. La CERN se trata de la Organización Europea para la Investigación Nuclear. Fue fundada en 1954 por 12 países del continente europeo.
-Año 1960: Salvamento de los monumentos de Nubia. El Museo al Aire Libre de Nubia y Asuán (Egipto) se trata de un conjunto de monumentos construidos en el antiguo Egipto que fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en 1979 por la UNESCO.
-Año 1963: Historia General de África. Se trata de un libro que pone en valor la historia del continente africano demostrando con total franqueza la contribución de las culturas africanas al progreso general de la humanidad.
-Año 1965: Creación del sistema de alerta contra los tsunamis y preparación de las comunidades para afrontarlos.
-Año 1997: Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos.
– Año 2003: Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.
La UNESCO hoy en día continúa incansable en todas estas acciones, aunque en estos momentos una de sus principales preocupaciones es establecer una relación fielmente sostenible entre el medio ambiente y los seres humanos.
Aunque fue fundada el 16 de noviembre de 1945, su constitución mediante firma oficial se produjo el 4 de noviembre de 1946, es por ello, que el día 4 de noviembre de cada año se celebra el Día de la UNESCO.
La UNESCO se creó mediante firma oficialmente el 4 de noviembre de 1946, tras ponerse fin a la Segunda Guerra Mundial con el principal objetivo de conseguir devolver la calidad de vida a los Estados y Naciones que habían sido víctimas de la guerra.
Actualmente la UNESCO ayuda a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible propuestos en el programa 2030, el cual fue aprobado en el año 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Destacar que España cuenta con varios bienes culturales y naturales reconocidos dentro de la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO a lo largo de los años. Algunos de estos son:
- La Catedral de Burgos.
- El Acueducto de Segovia.
- El Parque Nacional de Doñana.
- El Palau de la Música de Barcelona.
- El Archivo de Indias de Sevilla.
- La Universidad de Alcalá de Henares.
- La Alhambra, Generalife y Albaicín de Granada.
- El Centro Histórico de Córdoba.
El último en ser reconocido como bien cultural y natural dentro de la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO en España ha sido el Paseo del Prado y el Buen Retiro.