El jueves, 13 de marzo, la Facultad de Filosofía y Letras acogió una reunión para informar tanto a alumnos de 3º año como de 4º sobre la realización de las prácticas en empresas. En este encuentro intervinieron el Director del Área de Empresa y Empleo de la UVa, Augusto Cobos, junto a las coordinadoras de las prácticas de Periodismo, Carmen Herrero y Virginia Martín, y el actual coordinador de las prácticas de todas las carreras de la Facultad de Filosofía y Letras, Javier Castán.
Augusto Cobos fue el encargado de dirigir la conferencia y explicó todo el procedimiento que debe de llevarse a cabo desde el momento en que el alumno opta por unas prácticas determinadas disponibles en la página web del área, hasta el momento de la firma del contrato. También apuntó que existe la posibilidad de que sea el alumno quien busque por su propia cuenta un convenio con algún medio con el cual no hay acuerdo previo.
El director del Área de Empresa y Empleo señaló tres pasos fundamentales para poder optar a las prácticas: darse de alta en la aplicación online, subir el CV y no estar en disposición del título en el momento de realizar las prácticas. En este sentido, señaló lo “fundamental” que es añadir el currículum, porque “es la carta de presentación del alumno” frente a alguna empresa que quiera conocerlo antes de seleccionarlo para la práctica.
Cobos también señaló las tres formas por las que los estudiantes pueden acceder a las prácticas: a través de las ofertas gestionadas por la UVa, por la solicitud de autorización académica (el propio alumno busca sus propias prácticas) o mediante la adjudicación directa (que se hace por la administración de la propia universidad, según las consideraciones que crea oportunas). A raíz de la pregunta de una de las alumnas presentes en la charla, aclaró que en el último caso, si un alumno rechazara las prácticas que se le han asignado, será calificado en esa asignatura como “no presentado”, aunque, según Cobos, debería ser un “suspenso”, ya que considera que no se trata de «un primer trabajo». “Las prácticas equivalen a doce créditos, por lo que equivalen a dos asignaturas como otra cualquiera, pero de carácter práctico”.
Se trató de recordar además la prioridad que tienen los alumnos que aún no hayan realizado prácticas. Otra de las dudas que se plantearon fue respecto a la entrega del TFG. Los profesores encargados de la reunión explicaron que para poder presentarlo es esencial que las prácticas ya hayan sido realizadas y convalidadas.
Para finalizar el encuentro, Javier Castán añadió a las palabras de Cobos que “al fin y al cabo depende de los propios alumnos saber escoger cuándo quieren hacerlas”, y aconsejó a los asistentes que no las dejaran “para el último momento”. También mencionó que realizarlas en un buen medio no quiere decir que sean mejores que las de otro más pequeño, porque “de todo se aprende”.
Para más información no dudes en consultar la página de Empresa y Empleo de la UVa y a sus redes sociales (Twitter y Facebook). O también enviando un correo a practicas.area.empresa@uva.es
Por: Rayanne Arantes (@rayantes)
Fotografía: Maje (@ladymaje)