Concha Velasco, una madrileña de Valladolid

0
364

Marina Freire de la Rosa // Fotografía: El Diario

Concha Velasco la “chica ye-yé” falleció el pasado sábado 2 de diciembre en Madrid a los 84 años. Fue cantante, actriz, bailarina y presentadora de televisión y una de las más grandes de España. Cada rama de las artes escénicas que Concha tocaba destacaba en ella. No solo nos ha dejado una estrella, un trocito de la memoria de este país se ha ido. La artista inició su carrera artística como bailarina de ballet en la Ópera de La Coruña.

Concha Velasco nació el 29 de noviembre de 1939 en Valladolid. Aunque estudió ballet desde los 10 años hasta los 20 siendo miembro de la compañía de Manolo Caracol como bailaora flamenca, a los 15 años saltó a la gran pantalla con La reina mora en 1954 y siendo la protagonista de la película  Muchachas en  vacaciones de 1958, película que la hizo famosa y realizó  con Tony Le Blanc, actor con el que haría seis películas más.

En esa época rodó otras películas como Los tramposos (1959), El día de los enamorados (1959), El indulto (1961), Amor bajo cero (1960), Julia y el celacanto (1961) y La verbena de la paloma (1963), pero sin duda lo que convirtió a Concha Velasco en un hito español fue su interpretación en Historias de la Televisión (1965) donde interpretó “La chica ye-yé” escrita por Augusto Algueró y Antonio Guijarro. Gracias a esta canción la artista sería apodada como la chica ye-yé y convirtiéndose en una estrella del cine y la música.

Desde que se estrenó en el mundo de la actuación en 1954 hasta su retirada en 2020 ha realizado más de 80 películas junto a varias producciones teatrales y series de televisión y una breve discografía.

Con la Transición empezó a interpretar papeles más serios como en Tormento (1974)

 

La chica ye-yé, atlántico.net

(1974), Pim, pam, pum… ¡fuego! (1975) de Pedro Olea, La colmena (1982) de Mario Camus, Esquilache (1989) de Josefina Molina, por la que fue nominada al Premio Goya a la mejor actriz de reparto. En 2012 recibió el premio Goya de Honor como reconocimiento a su exitosa carrera.

 

Debutó en las series en 1965 con La dama del alba y ha participado en grandes series como Las chicas del cable, Herederos, Velvet, Las chicas de oro… pero sin duda su papel más memorable es el de Teresa de Jesús, de la miniserie rodada en 1984 por Josefina Molina, con el que consiguió los premios de Fotogramas de Plata, la Antena de Oro o el TP de Oro.

Desde su debut en la revista Ven y ven al Eslava (1959), Concha Velasco también triunfó durante décadas en el teatro, con títulos inolvidables como Los derechos de la mujer (1962), Las que tienen que servir (1962), Don Juan Tenorio (1964), El alma se serena (1969), Abelardo y Eloísa (1972) , Yo me bajo en la próxima, ¿y usted? (1981), Mata Hari (1983), ambas de Adolfo Marsillach y Buenas noches, madre junto a Mary Carrillo (1985).En 2014 fue declarada miembro de honor de la Academia de las Artes Escénicas de España y recibe el Premio Nacional de Teatro el 23 de noviembre.

Fue durante la representación de Don Juan Tenorio que conoció al actor y productor teatral Paco Marsó, con quien contrajo matrimonio en 1977 y tuvo dos hijos: Manuel Velasco y Paco Marsó. Aunque la actriz siempre declaró que Paco fue el amor de su vida su adicción al juego y a la bebida y una infidelidad llevaron al matrimonio a separarse en 2005.

A Concha Velasco no había papel que se le resistiera, ella brillaba en todo lo que hacía y le ponía todo su empeño. Quien tuvo la suerte de trabajar con ella se emocionaba al ver la alegría que dejaba al ensayar y fue una fuente de inspiración para muchas jóvenes que se lanzaron al estrellato como la recién fallecida Itziar Castro que acudió a la capilla debido a la estrecha relación que mantenía con la actriz y nos revelaba que ella de pequeña le decía a su madre “mamá, yo quiero ser artista”, en referencia al musical de Concha Velasco. La actriz falleció a causa de un linfoma con el que llevaba luchando desde 2014 en Madrid junto a sus hijos y ha sido enterrada en su ciudad natal, Valladolid. Lo que está claro es que gracias al talento de Concha Velasco siempre la tendremos presente en sus series y películas.