SELENA SAN JOSÉ VIVAS  |  Fotografía: InformaUVa

Llega cuarto, el último curso de la carrera, y todos y cada uno de los alumnos piensan día si y día también en su TFG. Ya sea por motivos de elección de tutor o tutora, o por el conocimiento de como enfocar el Trabajo de Final de Grado.

Escuchar y hablar de TFG a todos nos agobia y nos pone nerviosos. Unos lo pueden tener muy claro y otros le dan mil vueltas a la cabeza a la elección del tema. Y es que a decir verdad, es difícil seleccionar un argumento de investigación en el que se va a enfocar un trabajo, el cual muy probablemente, sea tu principal especialización en tu futuro.

Por ello, desde InformaUVa te vamos ayudar a la elección del tema y vamos a dar ciertos consejos para hacer frente a la defensa del mismo.

Cómo empezar tu TFG

Hay quien sigue el consejo de «poner toda la pasión en el TFG», se pasa el año entero dando los últimos retoques al proyecto ideal, no le queda tiempo para estudiar y luego suspende los exámenes. Por lo tanto, para empezar bien, lo mejor es elegir las partes y decidir de antemano cuántas páginas dedicar a cada parte. Obtendrás el beneficio de comenzar con las tareas simples y avanzar de esta manera.

Vaya directo al grano y comience con las partes que le parezcan más sencillas. Según el dicho popular, la técnica es más importante que la pasión.

Consejos para elegir el tema 
  1. Debe ser interesante. Es de vital importancia que el tema sea de tú interés para que puedas dedicarte a investigarlo por un año entero. Un tema interesante será un aporte a la materia y un diferencial para la tesis. Intenta que sea de tu especial interés, porque, seguramente, se te hará aburrido a lo largo del curso.
  2. Un tema actual. Un TFG debe ser un aporte a la asignatura donde se cuestione una temática actual y se muestren diferentes perspectivas y formas de abordarlo que resulten significativas al tema.
  3. Con oportunidades. Debe ayudarte a seguir tu carrera y ser un impulso para nuevos estudios y profundizaciones. Tu tesis deberá ir dirigida al ámbito en el que te quieras especializar.
  4. Que te guste. Como se ha mencionado en el primer punto, intenta que sea de tu interés. Tiene que estar alineado a tus fortalezas y habilidades. De esta forma la elaboración te será mucho mas sencilla y podrás mejorar tus destrezas en el proceso.
  5. Recursos bibliográficos. No podrás investigar un tema del cual no existan investigaciones y trabajos previos. Necesitas de una buena cantidad de materiales y fuentes para poder consultar y elaborar tu trabajo con calidad.
Seis consejos para hacer un buen TFG 
  1. Preparate mentalmente para trabajar con todo tipo de gente. Aprender a trabajar en equipo es vital para tener una vida de éxito y felicidad y además, si aprendes a colaborar en armonía verás que el resultado será más fácil y divertido.
  2. Conoce tus fechas de entrega con tiempo de antelación. Aprovéchate del calendario para colocar desde un principio todas las fechas que te comunique tu Universidad o tutor. Utiliza las alarmas de tu móvil para que te avise el día antes de la fecha de entrega.
  3. Ponte metas de avances cada cierto tiempo. Si cada semana te propones una meta pequeña verás como te sentirás más ligero y feliz porque vas avanzando poco a poco. De poquito en poquito se cumplen los grandes proyectos.
  4. Busca una forma de disfrutar tu trabajo. Mantener el buen humor es fundamental para hacer un buen trabajo. Intenta tener un espacio para trabajar en el que te sientas cómodo y motivado para concentrarte.
  5. Ten una persona que te dé seguimiento. Que bien se siente tener una persona que esté pendiente del progreso. Lo mejor es contar con alguien, ya no solo el tuto sino algún amigo que pueda estar en tu misma situación, que realmente nos empuje a lograr la meta o que nos pregunte sobre los avances. Pero no olvides que la fuerza necesaria para culminar el trabajo con éxito está dentro de ti.
  6. Celebra cada paso obtenido. Todo lo que vayas logrando en tu proceso está bien. Ser exigente contigo mismo es bueno siempre y cuando sirva para ir mejorando y confiando en que tienes toda la capacidad para dar lo mejor. Por eso el equilibrio es importante. Piensa que el simple hecho de que estás en tu última etapa para graduarte ya te hace ganador.