NOELIA VILLAFRANCA SANTAMARÍA  |  Fotografía: Pixabay  |

Las personas que tienen altas capacidades son las que se conocen como superdotadas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que una persona es superdotada cuando su cociente intelectual es igual o superior a 130. En el caso de España, se entiende como ‘alta capacidad’ al perfil que dispone de una capacidad intelectual situada por encima del porcentaje de 75 en todos los ámbitos de inteligencia.

Marta Peláez, del departamento de Psicología de la Universidad de Valladolid, es la coordinadora del curso ‘Altas Capacidades y Educación: retos y realidades’. Se realizará de manera online y tendrá lugar la semana del 23 al 27 de noviembre. En horario de 16:00 a 18:00 de la tarde.

Niño leyendo un libro. | Pixabay

El curso está destinado a alumnos del Grado de Educación, alumnos del Master de Secundaria, profesionales del ámbito educativo y a personas interesadas en altas capacidades y la educación. Aun así, cualquier persona puede acceder a él.

Los objetivos son dar a conocer las Altas Capacidades (AACC) y sus necesidades educativas; conocer la realidad de la Educación inclusiva en España; y tomar contacto con propuestas educativas inclusivas en relación con las AACC.

La programación cuenta con distintos profesionales relacionados directamente con la educación. Erika Arroyo, maestra y psicopedagoga, hablará sobre los mitos y realidades de las AACC. Lourdes Castro, directora del colegio Rafaela María de Valladolid, se encargará de hablar sobre la educación en la diversidad.

El total del curso son de 10 horas lectivas de manera online. Las inscripciones se pueden realizar hasta el día 19 de noviembre. Las plazas se adjudicarán según el orden de inscripción, hasta llegar a los 60 alumnos.

La matrícula del curso cambia según la situación de la persona. Si eres miembro de la Comunidad Universitaria de la UVa y socio de la Asociación de Altas Capacidades de Castilla y León el precio es de 6 euros. Para el resto de los alumnos el precio es de 10 euros.