ANDREA CUEVA DEL RÍO | Fotografía: Pixabay |
Dani Rincón es un jugador profesional de tenis, nacido en Ávila. Emigró para perseguir sus sueños hasta la ciudad de Mallorca, para entrar en la disciplina de la Rafa Nadal Academy, – de la mano del gran Rafa Nadal y de su tío Toni Nadal– donde entrena y estudia al mismo tiempo, creciendo tanto como deportista como persona.
Comenzó entrenando en su ciudad natal en pistas duras. Desde sus inicios, destacaba en los torneos juveniles, siendo subcampeón del mundo en el ITF World Junior Tennis Finals en Prostejov.
Su último gran logro ha sido convertirse en campeón del US OPEN JUNIOR, siendo el primer español en 35 años en conseguirlo.
La gran promesa del tenis español, Dani Rincón, comparte con Inform@uva como es ser un deportista profesional con tan solo 19 años y que se siente entrenando al lado Rafa Nadal.
Pregunta: Es una joven promesa del tenis español. ¿Cómo empezó todo, en que momento decide dedicarse al tenis de manera profesional?
Respuesta: Empecé a jugar al tenis cuando tenía 6 años porque un amigo mío me llevo a un campus de verano de tenis. Hasta entonces yo solo jugaba a baloncesto y seguí compaginando ambos deportes hasta que por fin a los 11 años, me decidí por jugar solo al tenis y así poder hacer más horas.
P: Es de Ávila, ¿cómo surgió la idea de ir a la Rafa Nadal Academy, en Mallorca?
R: Cuando tenía 12 años mis padres me llevaban 3 días a la semana desde Ávila a Valladolid para poder entrenar, y al año siguiente ya nos mudamos allí porque era imposible para ellos hacer casi 3 horas de coche todos los días de la semana. Fue ahí cuando me di cuenta de que quería intentar jugar a tenis de una forma más seria. Desde entonces he pasado por otras ciudades como Barcelona y cuando me ofrecieron la oportunidad de poder venir aquí, a Mallorca, a la Rafa Nadal Academy, no me lo pensé dos veces y empecé esta nueva etapa de mi vida.
P: Dejó su casa, tu familia y amigos para dar un salto deportivamente e ir a una de las mejores instalaciones de tenis de España y se podría incluso decir que de Europa. ¿Merece la pena dejar atrás todo eso por realmente intentar perseguir tus sueños?
R: Desde mi experiencia personal yo creo que sí. No es fácil dejar atrás a tu familia, casa y amigos de toda la vida, pero sigo manteniendo una relación muy cercana con todos ellos e intento verles lo máximo posible.
Además las experiencias que he podido vivir gracias al deporte, hubieran sido impensables de haberme quedado en mi casa, por lo que el balance al final para mí, ha sido muy positivo.
P: ¿Sigue estudiando o está plenamente metido en su carrera como tenista profesional?
R: Este año he empezado una carrera universitaria online, cogiendo algunas asignaturas menos de las que sería un curso completo para que me permita viajar y entrenar sin estar muy agobiado pero tener esa ‘distracción’ me ayuda a despejar mi cabeza del tenis en algunos momentos porque considero que no es bueno estar todo el día solo con el deporte en la cabeza.
P: ¿La primera vez que habló y entrenó con Rafa Nadal como se sintió? Le habrá impresionado mucho, no todos los días se está al lado del que está considerado como uno de los mejores deportistas del mundo.
R: La primera vez que entré a pista con él, estaba muy nervioso, no le conocía y no sabía si era una persona muy seria o con la que podría hablar. Desde el primer momento, él me quiso hacer sentir a gusto, hablándome, preguntándome cosas y eso hizo que pudiera jugar con él con menos nervios de los que tenía. Aún así, hasta el día de hoy que le conozco más y he hablado más veces con él, me sigue impresionando muchísimo cuando estoy cerca de él.
P: ¿Qué consejo le ha dado Rafa Nadal, para convertirle en un gran jugador de tenis?
R: Lo que más me insiste es en ponerle intensidad de piernas, en moverme bien hacia la pelota e intentar siempre estar bien colocado. Me ha repetido muchas veces que es mejor hacer 5 minutos a máxima intensidad y dándolo todo aunque luego tenga que descansar, que hacer media hora seguida porque eso significa que aún puedo dar más.
P: Se ha convertido en el primer español en 35 años en Ganar El US OPEN JUNIOR, ¿se veía como ganador del torneo? ¿Cómo se preparaste para jugarlo?
R: Siempre que voy a un torneo me gusta no ponerme límites aunque en el caso del US Open fue un poco distinto. Venía de estar dos meses sin competir y no sabía muy bien cómo iba a responder mi rodilla porque solo había podido entrenar algo más de dos semanas antes de salir a Nueva York.
Trabajamos muy duro en el gimnasio sobre todo durante ese tiempo y cuando me dijeron que podía ir a intentar competir fue una alegría muy grande y lo único en lo que pensaba era en poder estar allí y de volver a competir. Además, el buen trabajo que hicimos con mi equipo dio sus frutos y pude jugar a un gran nivel esa semana.
Pr: ¿Qué les diría a los niños que desde pequeños quieren dedicarse al tenis de manera profesional?
R: Yo creo que lo importante en el deporte en general pero sobre todo en niños pequeños es disfrutar. Algo que siempre me decían mis padres era; “da tu máximo pero sobre todo pásalo bien”. Creo que es algo que me ha marcado mucho durante toda mi vida y la razón principal de que siga disfrutando tanto de la competición como de entrenar es de ir con esa mentalidad de pasarlo bien dando mi máximo.
P: ¿Cómo se prepara antes de un partido, que rutinas sigue para entrar a la pista al 100%?
R: Antes de los partidos intento hacer 3 calentamientos. Uno físico de unos 20/30 minutos antes de ir a calentar tenis que estoy otros 30/40 minutos y luego justo antes de entrar a pista una activación rápida de 5/10 minutos. El seguir estas rutinas me ayuda a entrar siempre con la misma mentalidad y nivel de actividad a los partidos.
P: Con tan sólo 19 años, ha conseguido grandes cosas en el mundo del tenis, sin embargo, ¿cuáles son sus sueños en un futuro?
R: Mi mayor sueño es ser jugador profesional de tenis, viajar a todos los torneos del ATP Tour y Grand Slams y llegar a las posiciones más altas del ranking mundial, sin ponerme ningún límite.
P: Es zurdo, con un golpe muy potente y un jugador rápido. ¿Cuál es la cualidad que más destaca de su juego?
R: De mi juego destacaría el saque. Es un golpe que me ayuda mucho, especialmente en los momentos de tensión y me ha ayudado a ganar muchos partidos.
P: Es una persona muy trabajadora y constante, como hemos podido observar en el documental de Rafa Nadal Academy, incluso cuando está en sus peores momentos sigue adelante, ¿en qué piensa cuando está atravesando un momento duro o está demasiado cansado por las horas acumuladas de entrenamientos? ¿Cuál es su motivación para seguir adelante?
R: Como ya dije yo juego al tenis porque me hace feliz. Si que es cierto que hay momentos mejores y peores especialmente si los valoramos en base a los resultados pero yo intento no centrarme en eso. Creo que esto es un camino muy largo y lo importante es mejorar cada día por lo que aun si los resultados no acompañan yo estoy contento si siento que estoy mejorando mi nivel porque al final los resultados vendrán si se hacen las cosas bien. Al final mi motivación viene de eso, de ver pequeñas mejoras en el día a día que me hacen feliz y hacen que tenga ganas de seguir entrenando cada día aunque esté un poco cansado.