‘Desarrollo y ciudadanía global’ llega a los cuatro campus

2
847

LAURA GAY VARA

Fotografía: Oficina de Cooperación de la UVa

Permanecen abiertos los plazos de inscripción en el curso «Desarrollo y ciudadanía global. Participación e incidencia para la transformación social», organizado por el Observatorio de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Fundación General (FUNGE), ambos de la Universidad de Valladolid.

El programa tendrá lugar en los cuatro campus de la UVa y las plazas están limitadas a 25 personas en cada uno de ellos, fijando en 10 el mínimo para su realización. El curso tiene una duración de 75 horas estructuradas de manera semipresencial, estarán repartidas de la siguiente forma: 20 presenciales, 20 de trabajo no presencial, 20 de trabajo de grupo colaborativo y 15 de trabajo individual. Por su realización se concederán 3 créditos ECTS y la matrícula cuesta 40 euros.

El cuso se desarrollará durante 10 semanas distribuidas entre octubre y diciembre de 2015. Las fechas de inscripción y realización varían según el lugar donde se realice el curso, pero todas las convocatorias, excepto la de Soria, permanecen abiertas:

Palencia:

Fechas de inscripción: de 24/09/2015 a 28/10/2015.

Fechas de realización: de 29/10/2015 a 10/12/2015.

Segovia:

Fechas de inscripción: de 24/09/2015 a 18/10/2015.

Fechas de realización: de 20/10/2015 a 22/12/2015.

Soria:

Fechas de inscripción: de 24/09/2015 a 26/10/2015.

Fechas de realización: de 27/10/2015 a 15/12/2015.

Valladolid:

Fechas de inscripción: de 24/09/2015 a 26/10/2015.

Fechas de realización: de 22/10/2015 a 17/12/2015.

En sus cinco bloques, se abordarán aspectos como las diferentes desigualdades, la participación e incidencia social y política, el trabajo en equipo y la solidaridad. Según su página web, cinco son sus objetivos:

«1. Obtener una visión general de la realidad social, desde una perspectiva global del mundo. Intentar demostrar que las desigualdades que hay en otros países también afectan aquí.

2. Motivar a la implicación para la transformación social: de la realidad internacional a la realidad local.

3. Poner en común distintas ideas, experiencias y métodos de desarrollo de incidencia política. Buscar alternativas para mejorar la sociedad.

4. Valorar las posibilidades de trabajo en común entre distintos agentes sociales. Buscar una igualdad en el trabajo y la colaboración de diferentes personas.

5. Fomentar el compromiso social en el alumnado universitario en general, y especialmente en quienes van a desarrollar prácticas académicas o voluntariado en países empobrecidos».

La preparación y el desarrollo de los contenidos se llevarán a cabo por el equipo técnico del Observatorio de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la UVa, impartiendo la docencia Esther Domenech Llorente, licenciada en Pedagogía por la Universidad de Salamanca, y Luis Pérez Miguel, licenciado en Pedagogía por la Universidad Pontificia de Salamanca. Ambos tienen experiencia en cooperación y docencia e investigan en el citado Observatorio.

En cuanto a la metodología de trabajo, las clases presenciales -en las que se incluirán debates, estudio de casos, trabajos en grupo, etc.- se verán complementadas con trabajos telemáticos colaborativos y un trabajo individual final, en el que se reflexionará sobre los contenidos del curso.

Una de las particularidades de este curso frente a otros, es que es una de las vías que ofrecen la posibilidad de participar en el programa PACID (Prácticas Académicas en el ámbito de la Cooperación Internacional para el Desarrollo). Gracias a él, ya son 93 los alumnos de la UVa que, desde 2008, han podido colaborar en diferentes entidades que trabajan con países empobrecidos o en vías de desarrollo.

Si tenéis cualquier duda sobre el curso, podéis poneros en contacto con Carmen Duce, técnica de la Oficina de Cooperación Internacional para el Desarrollo. La encontraréis en la 5ª planta del Edificio Rector Tejerina (Plaza del Colegio de Santa Cruz, número 6), en el correo electrónico oficina.cooperacion@uva.es o en los teléfonos +34 98318 – 4790 / 4797 / 4798 / 6394.

2 COMENTARIOS

  1. […] de una de las actividades más recientemente programadas desde el Área de Cooperación: el curso ‘Desarrollo y Ciudadanía Global. Participación e incidencia para la transformación social’. “Se busca abrir la participación en la sociedad y hacerlo con metodologías participativas […]

Los comentarios están cerrados.