ANDRÉS FERNÁNDEZ  |  Fotografía: Andrés Fernández  |

El día 20 de octubre a las 20:00 de la tarde se desveló el voto del jurado del V Concurso de Micro cortos de la UVa: Guerra, ¿qué guerra?  El Palacio de Santa Cruz ha acogido ya con total normalidad, tras años duros para la presencialidad del evento, a los participantes y organizadores. Todos ellos asistían con expectación al fallo de los expertos. Este acto es organizado por la Semana Internacional de Cine de Valladolid y la universidad.

Según  informó el Gabinete de comunicación de la UVa este año el certamen se ha centrado en  el concepto conflicto bélico . La jornada lluviosa ensombreció un poco el acto  y obligó a realizarlo en el interior. Las condiciones climatológicas no impidieron que la magia del cine se respirase en cada rincón. Entre los muros de piedra se podía vislumbrar a Chaplin, o a Disney danzando sobre los asientos. Profesoras como Ana Cea o Mercedes Miguel acudieron a la cita. Más tarde el rector Antonio Largo Cabrerizo hizo acto de presencia. La mesa se compuso por el excelentísimo en el centro, Mercedes Miguel en un lateral  y la Concejala de Cultura y Turismo a su lado. Al otro lado se situaron los representantes de la SEMINCI.

En un breve discurso el dirigente de la Universidad de Valladolid destacó y reivindicó el importante papel de la universidad en el actual contexto de guerra. A continuación Mercedes, organizadora del concurso, remarcó otra vez estos detalles.

Manuel Segurado González, se ha llevado con rotundidad el premio a mejor microcortometraje de ficción y ha recogido el diploma de las manos del rector. El premio de documental ha sido ex aequo y ha sido tanto como para Antonio Díez Gómez y Jaume Antoni Ferrer Mayol como para Iván Carretero. Las menciones especiales fueron otorgadas a Mateo Represa, Alejandra Cascallana Rodríguez y Andrea Cueva del Río.

En una breve charla junto con él vencedor de la mejor ficción y la profesora de Lenguaje Audiovisual, este a desvelado para InformaUVa que la idea al principio no surgía. Él no ha querido ir a lo simpledisparos y pium, pium, y ha comparado la guerra con el maltrato y como evolucionan ambas con el paso del tiempo. Por su parte la experta en análisis de cine ha dicho que  erraincreíble como sin ningún efecto y con el mismo plano había podido conseguir algo tan bonito.

Javier Angulo, director de la SEMINCI y de la revista Cinemanía, ha destacado las mejoras respecto al año pasado, anima a los participantes y ha dicho: ‘ hay talento y futuro, ánimo’

La concejala remarcó la singularidad de Pucela como ciudad de cine: ‘sigamos siendo  esa ciudad creativa que ya ha reconocido la UNESCO. Y tenéis que ir a ver la seminci, animaros a ir a las salas. Podemos pensar en un futuro muy halagüeño para Valladolid gracias a la universidad que es la madre de estos avances y de la innovación’