Fotografía: Pixabay
‘Editorialismo electoral durante la Transición: La Vanguardia, El País y Diario 16’ es el nombre que Francisco Bazán Franco dio a su tesis doctoral, dirigida por la profesora del Grado en Periodismo Margarita Antón Crespo. Un trabajo que ahora se edita en forma de libro -en el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valladolid-, cuya presentación oficial se celebrará esta tarde, a las 19 horas, en el Gabinete de Comuncación de la UVa, ubicado en el Palacio Santa Cruz.
Con las generales a la vuelta de la esquina, puede ser buen momento para mirar atrás. El trabajo de Bazán se centra en las tres primeras citas electorales celebradas en España durante la llamada ‘Transición’ (1975-1982); las que configuran, por tanto, el origen del actual sistema político español. ‘La Vanguardia’, ‘El País’ y ‘Diario 16’, los tres principales periódicos de la época, son puestos bajo la lupa del investigador, que analiza la importancia que dieron a estas primeras citas en las urnas y el tratamiento que se dio al fenómeno electoral.
Un tiempo que no nos pilla tan lejos como parece, pues, en estos días, “parece reclamarse el restablecimiento de unos valores que nacieron entonces, durante aquella última transición española del siglo XX», en palabras de Francisco Bazán según informa el Gabinete de Comunicación de la Universidad de Valladolid.
[…] Parlamento del papel, más conocido como el mundo de los periódicos, ha sido el tema del libro ‘Editorialismo en la Transición: La Vanguardia, El País y Diario 16′. Su autor, Francisco Bazán, presentó su tesis doctoral (en la que basa su primera obra) en julio […]
es un libro muy ilustrativo de lo ocurrido entonces, es un texto que se lee y s ecomprende con facilidad a diferencia de otros de carácter científico, … yo, como estuidante de comnunicación, me ha parecido extraordinario y recomendable
Te agradecemos mucho tu opinión, Claudia. Gracias por tu comentario y por la recomendación. Un saludo.
Los comentarios están cerrados.