Cristina Martínez Riveiro  |  Fotografía y vídeo: Cristina Martínez  |

Uno de los primeros palacios renacentistas de España, el Palacio de Santa Cruz, alberga desde 2004 la Fundación Alberto Jiménez-Arellano Alonso. Esta fundación nace en el seno del matrimonio Jiménez-Arellano Alonso gracias a la labor de coleccionismo, que desde los años 50 desarrolló la pareja, y a la generosa y desinteresada donación que constituyó su nacimiento bajo el nombre de su hijo.

Esta organización sin ánimo de lucro se encuentra inscrita en el marco de la Universidad de Valladolid. La finalidad esencial de la iniciativa es el fomento de las artes, entre las cuales destaca la escultura.

Como fines específicos, son objetivos de la fundación, el fomento del conocimiento e investigación del arte contemporáneo, el arte y la cultura africana y todas aquellas manifestaciones artísticas y culturales relacionadas con las colecciones que contiene.

La fundación ofrece, a lo largo de todo el año, un gran número de actividades culturales, propias o basadas en colaboraciones, para acercar una de las principales líneas de actuación de esta institución: la difusión y el acercamiento del arte y la cultura africana. Entre las últimas realizadas, destacamos el taller y performance que realizó Amaya Bombín en conmemoración del Día Internacional contra la violencia de género.

Por otra parte, la organización, también ofrece prácticas para los alumnos interesados y diferentes tipos de voluntariado, con los que se pretende impulsar el conocimiento histórico de las colecciones desde un punto de vista familiar, acercándolo así a los más pequeños.

Todas las exposiciones y colecciones se encuentran en su página web. En ella, además de información acerca de las esculturas que conserva, también se puede realizar una impresionante visita virtual que te permitirá moverte por las salas del palacio como si entre sus cuatro paredes te encontrases.

Preguntas más frecuentes a Cristina Bayo, Gestora Cultural de la Fundación Alberto Jiménez-Arellano Alonso.