Marcos Ramallo Sebastián  |  Fotografía: PIXABAY

Hollywood se lo está poniendo difícil a los guionistas. Ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo sobre sus condiciones de trabajo con la alianza de los grandes productores, la Alliance of Motion Picture and Television Producers (AMPTP), el sindicato de guionistas de cine y televisión, Writers Guild of America (WGA), declaró el 2 de mayo un paro laboral.

En el primer día de la huelga indefinida que dejaría paralizado el sector audiovisual estadounidense, miles de guionistas acudieron a las calles de Los Ángeles y Nueva York. Algunos de ellos se concentraron frente a las oficinas corporativas de empresas de medios como Netflix, Amazon, Paramount, Disney, CBS, Universal, Fox o Sony, donde están previstas protestas  para tratar de presionar a las compañías para que apoyen sus derechos.

¿Qué derechos se vulneran?

La huelga de guionistas puede afectar diversos derechos dependiendo del contexto específico en el que se lleva a cabo. Algunos de los derechos que podrían ser vulnerados son:

  1. Derecho al trabajo: Durante la huelga, los guionistas deciden dejar de trabajar como forma de presionar para obtener mejores condiciones laborales. Sin embargo, esto implica que no pueden ejercer su derecho a trabajar y recibir un salario durante ese periodo.
  2. Derecho a la negociación colectiva: La huelga puede surgir como resultado de un conflicto entre los guionistas y los empleadores (como los estudios de cine o televisión). En algunos casos, la huelga puede ser una forma de presionar a los empleadores para que se sienten a negociar y llegar a un acuerdo. Durante la huelga, este derecho puede estar limitado o suspendido temporalmente.
  3. Derecho a la libertad de expresión: Los guionistas utilizan su creatividad y talento para escribir guiones y expresar sus ideas a través de sus trabajos. Su capacidad para ejercer plenamente su derecho a la libertad de expresión puede verse limitada debido a la interrupción de su trabajo.
  4. Derecho a condiciones laborales justas: La huelga de guionistas a menudo se lleva a cabo para demandar mejores condiciones laborales, como salarios justos, beneficios adecuados, protección laboral, entre otros.

Es importante tener en cuenta que la huelga de guionistas es una acción que se toma como último recurso y con el objetivo de proteger y mejorar las condiciones laborales de los profesionales del guion. La vulneración de derechos puede ser temporal y forma parte de la lucha por obtener mejores condiciones en el ámbito laboral.

Hándicap de la información

La huelga de guionistas, además de ser un desafío para la industria del entretenimiento, puede tener varios efectos indirectos en la prensa, ya que ambos grupos de profesionales trabajan en campos relacionados pero distintos.

Lo primero que puede pasar es que haya menos fuentes de información. Durante una huelga de guionistas, la producción de programas de televisión y películas puede detenerse o reducirse significativamente. Esto puede limitar el acceso de los periodistas a fuentes de información relacionadas con la industria del entretenimiento. Menos eventos y estrenos pueden significar menos oportunidades para entrevistar a actores, directores y otros profesionales involucrados en la industria.

Además, si los programas de televisión populares se ven afectados por la huelga, los periodistas pueden tener que adaptar su enfoque de cobertura y buscar otras historias relacionadas con la industria del entretenimiento que no estén directamente vinculadas a los programas afectados. Esto puede requerir más investigación y creatividad por parte de los periodistas para encontrar historias alternativas.

Por otro lado, los estudios y las producciones pueden restringir el acceso a contenido exclusivo y adelantos de películas o programas de televisión. Esto puede dificultar a los comunicadores la obtención de materiales exclusivos para sus reportajes y reseñas.

También es posible que los periodistas sean asignados para informar sobre la huelga de guionistas en sí misma, investigar y reportar sobre las demandas de los guionistas, el progreso de las negociaciones y los posibles impactos en la industria del entretenimiento. Esto puede requerir un enfoque más centrado en los aspectos laborales y sindicales en lugar de la cobertura regular de entretenimiento, e incentivar la búsqueda de otras fuentes de información y temáticas para su trabajo mientras se desarrolla la huelga.

Repercusión en España

En España también puede verse afectada la emisión de producciones televisivas, no tanto en abierto por la diferencia de tiempos y programación de series de otras partes del mundo, sino en lo que a plataformas de streaming se refiere.

Sin embargo, aunque se prevé que la huelga podría durar cuatro meses, es poco probable que se produzcan cambios a corto plazo en la programación de las plataformas de streaming. Estas empresas ofrecen una amplia variedad de contenidos en sus catálogos, como los programas de televisión y películas originales que crean para atraer a los espectadores. Como la mayoría de los títulos del año ya han sido creados, estos contenidos sirven de colchón a las empresas. No obstante, dependiendo de lo que dure la protesta, la oferta de los servicios de streaming podría cambiar el año que viene. Habrá que ver hasta qué punto cederán los estudios a la demanda de los guionistas en este caso.