ANA GIL ARIAS | Fotografía y vídeos: ANA GIL ARIAS
En la Jornada de Humanidades Digitales en la facultad de Filosofía y Letras, que tiene como objetivo reflexionar sobre la importancia de las Humanidades en el desarrollo de la tecnología, ha tenido lugar la conferencia de José Manuel Fradejas, Catedrático de Lengua Española. Esta ha tenido por título Soy de Letras, ¿qué puedo hacer con un ordenador?
En ella, ha explicado la importancia que tienen para las Humanidades la Inteligencia Artificial (IA). Esta ha permitido a los humanistas desarrollar la estilometría, es decir, el estudio del estilo de cualquier texto.
Además, el Catedrático ha hablado acerca de los programas que permiten elaborar textos. Un ejemplo es un experimento que se hizo con el discurso del Navidad del rey.
A continuación, ha intervenido Javier Blasco, Catedrático de Literatura Española. En su conferencia El procesamiento del lenguaje natural aplicado a los textos literarios, ha continuado con la idea de Fradejas.
Ha destacado, la posibilidad que hay de saber si un texto lo ha escrito un hombre o una mujer o si ha habido más de un autor. El ejemplo de este caso se refleja en Carmen Mola.
Cuando se descubrió a los autores, un estudio demostró que la IA sabía quién había escrito cada parte y que uno de ellos solo había desarrollado el guion inicial.
Asimismo, Blasco ha afirmado que la IA también ayuda a interpretar informes periciales que, deben defenderse ante un juez y demostrarse en un juicio.
Esto puede aplicarse a diversos ámbitos: literatura, sociología, política, empresariales, policial y forense,
Ambos ponentes han finalizado sus conferencias animándonos a que continuáramos aprendiendo sobre Inteligencia Artificial y a que perdamos el miedo a los ordenadores.