Jornada sobre derechos laborales y profesionales de los periodistas

1
786

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Libertad de Prensa, el próximo 6 de mayo, se celebrará una jornada de charlas y debates en torno a los derechos laborales y profesionales de los/las periodistas. Esta jornada, que se desarrollará en la Sala de Juntas, está organizada por la Asociación de la Prensa de Valladolid (APV) y la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO Castilla y León.

El programa para la jornada del 6 de mayo es el siguiente:

  • 17:00 h Presentación de la Jornada a cargo de Jorge Francés, presidente de la Asociación de la Prensa de Valladolid y Carlos Julio López Inclán, secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO Castilla y León.
  • 17:15h Los derechos laborales de los periodistas. Cristina Bermejo, secretaria general del sector de Medios de Comunicación de la Federación Estatal de Servicios a la Ciudadanía de CCOO.
  • 17:45h.- Mesa de experiencias, desde las organizaciones profesionales y sindicales, en defensa de los derechos de los y las profesionales de los medios.

• José Antonio Alfonso. Redactor de Tele Madrid. 
• Ana Garrido, vocal de Formación y Universidades de la Asociación 
de la Prensa de Valladolid. 
• Victoria M. Niño. Delegada de CCOO en el periódico Norte de 
Castilla 

  • 19:00h Debate-coloquio
Además, para conmemorar el Día Internacional de la Libertad de Prensa, la APV ha organizado una concentración a las 15:30 horas el día 3 de mayo. Desde InformaUVa animamos a todos los profesionales y estudiantes de Periodismo a que acudan.

1 COMENTARIO

  1. Pese a la significativa importancia que tiene la profesión tanto de Locución de Radio, Televisión y de periodismo por su ejercicio de comunicación, cada día la comunidad mundial le resta más importancia y en algunos países le restan el valioso reconocimiento. críticos dicen que esto se debe en gran parte, a que el periodismo y la locución son oficios que cualquier persona sin siquiera haber ido a la universidad a estudiar, la puede ejercer por el exceso de libertad para todos los que quieran meterse a LOCUTORES O PERIODISTAS. NO PASA LO MISMO CON LAS OTRAS CARRERAS, YA QUE LOS GOBIERNOS EXIGEN QUE EL POSTULANTE A UN CARGO DIFERENTE A PERIODISMO O LOCUCIÓN DEBE MOSTRAR SU DIPLOMA Y ACTA DE GRADO DONDE CONSTE QUE TERMINÓ SU CARRERA EN UNA UNIVERSIDAD APROBADA Y DE REPUTACIÓN COMPROBADA.

Los comentarios están cerrados.