DIEGO PÉREZ DELGADO | Fotografía: Marina Lajo |
El método pantera es una forma útil y eficaz que nos ayudará a la hora de realizar distintos trabajos con una búsqueda intensiva.
El nombre “Pantera” en este caso es una sigla, debido a que cada una de las letras de la palabra es la inicial de un sintagma. El método se basa en seguir una serie de pasos que hace que nos preguntemos algunas cuestiones importantes para conseguir el mejor resultado, los pasos que se siguen son los siguientes.
La primera letra es la “P” que se refiere a la procedencia, tendremos que averiguar cosas como ¿De dónde procede la información? o ¿Son fuentes fiables o no fiables? Estas son algunas de las cuestiones que debemos responder en este primer paso.
Acto seguido viene la letra “A”, que hace referencia a la autoría de la información o del trabajo que estemos viendo. Deberemos cuestionarnos principalmente ¿Quién es el autor? Y a partir de esa pregunta tendremos que indagar más profundamente.
Siguiendo el orden de la palabra, la letra que sigue es la “N”. la novedad será un punto importante donde nos tendremos que informar y saber si la información es nueva o es un contenido antiguo.
El Tono del lenguaje nos hará darnos cuenta sobre si el texto está escrito en clave de humor, es opinión o simplemente información.
Con la letra “E” llegamos, posiblemente, al paso mas importante de todo el método pantera, las evidencias. A veces, las fuentes fiables nos aportan información no suficientemente segura y los medios de hoy en día también pueden cometer fallos en su contenido. Por eso, debemos tener en cuenta las evidencias, ¿Hay datos? ; ¿Conocemos la metodología? En ocasiones, la información que tenemos es errónea y debemos comprobar siempre su fiabilidad.
Las opiniones de la gente pueden llegar a ser de gran ayuda. Las réplicas pueden solventarnos alguna duda que tengamos si vemos que alertan sobre algún tipo de información sospechosa.
Por último, si lo visto anteriormente no es suficiente, amplía. Podemos ir más allá y buscar información diferente. Hoy en día tenemos muchas facilidades para obtener información sobre cualquier tema. Tenemos que fijarnos en los pequeños detalles y tener en cuenta todo lo que rodea al trabajo.