La prensa rosa desde finales de los años 80 a la actualidad

0
1339
ALBA HERNÁNDEZ FUENTES  |  Fotografía: Pexels  |

El periodismo del corazón o prensa rosa es un género dedicado a informar sobre las personas célebres. Siempre está rodeado de polémicas y se le define como «telebasura», aunque recoge un éxito innegable desde su aparición. Este tipo de prensa ha experimentado una evolución importante desde finales de los años 80 hasta nuestros días.

La transformación

En el siglo XX la tendencia de la prensa rosa era hablar sobre la vida privada de los famosos. Muchas personas se hicieron conocidas por ser pareja de alguien célebre. Además, hace años que los individuos que salen en televisión y revistas se han vuelto populares por su paso por algún reality o concurso.

Con la irrupción de la televisión privada en España, a finales de los 80 y principios de los 90, a parte de los periódicos y revistas, este género también se traslada a la gran pantalla, cosechando unas audiencias realmente buenas.

Televisión / Fotografía: Pexels

Bla, bla, bla

Considerado el primer programa del corazón en España, se emitió en Televisión Española entre 1981 y 1983 y estaba presentado por Jesús María Amilibia y Marisa Abad.

Aquí hay tomate

Nació en 2003 como un espacio de prensa rosa. Se emitió durante seis temporadas seguidas en Telecinco de lunes a viernes de la mano de Jorge Javier Vázquez y Carmen Alcayde. Tal fue su éxito que se llegó a extender primero a los sábados y, posteriormente, a los domingos, con Víctor Sandoval acompañado de Cristina Salas y, más tarde, de Carmen Alcayde. Sin embargo, el fin de semana no logró tanta audiencia y se retiró a los pocos meses. Finalmente, en verano de 2008 fue cancelada.

Aquí hay tomate / Fotografía: Twitter

Sálvame

Probablemente al pensar en «periodismo del corazón» esto es lo que a cualquiera se le viene a la cabeza; es el programa por excelencia. Comenzó en 2009 y se emitió de lunes a viernes en una franja horaria de máxima audiencia. Se trató de un espacio que contaba con una serie de colaboradores (periodistas y no periodistas), reporteros y diferentes secciones a lo largo de la tarde. En 2014, se dividió en Sálvame Limón, Sálvame Naranja y Sálvame Banana/Sandía/Tomate, en función del tipo de público al que iba dirigido el contenido del programa. A partir de esta transmisión han nacido personajes como Belén Esteban, Terelu Campos, Mila Ximénez, etc. También contó con Sálvame Deluxe, que cubría las noches del viernes o sábado. En 2023, tras 15 temporadas, La Fábrica de la Tele decidió dejar de producirlo y finalizó un formato que se convirtió en historia de la televisión española.

Belén Esteban / Fotografía: Twitter

DEC: ¿DÓNDE ESTÁS CORAZÓN?

Antena 3 se sumó a su gran competidora, Telecinco, y no ignoró la posibilidad de emitir este tipo de espacios. En 2003 ¿Dónde estás corazón? se estrena con Jaime Cantizano como presentador. Contó con diversos colaboradores de renombre como María Patiño, Chelo García Cortés o Gema López, entre otros. Su éxito terminó con la llegada de Sálvame y desapareció en 2011.

¡Qué me dices!

Nuevamente, Telecinco produce un programa de este tipo. Presentado por Belinda Washington y José Antonio Botella «Chapis», estuvo en emisión entre 1995 y 1998. Triunfó tanto que, en 1997, se creó la revista ¡Qué me dices!, El corazón más divertido. A pesar de que el programa desapareció, la versión escrita sigue publicándose y es uno de los medios impresos más populares.

Tómbola

Inspirándose en «La vida es una tómbola» de Marisol, el canal autonómico de Valencia, Canal Nou, lo trasladó a la pantalla, aunque siendo emitido también por Telemadrid, Canal Sur o TeleAsturias. Su presentador era Ximo Rivera y, acompañado por unos colaboradores, realizaba entrevistas a «celebrities». Desapareció en 2004 y sembró un antecedente en la prensa rosa televisiva en España.

A parte de programas de televisión, el periodismo del corazón también ha sido abarcado por medios de comunicación escritos. Numerosas son las revistas especializadas que han sido publicadas: Pronto, Semana, Diez Minutos, Sorpresa, Cuore, Love, ¡Hola!, etc.

¿Qué ha cambiado?

La sociedad en general ha sufrido una transformación evidente con la popularidad de las redes sociales. La prensa rosa se ha visto también afectada ya que, hoy en día, cualquier persona puede hacer de «paparazzi» y las propias celebridades publican fotos y vídeos constantemente, sin necesidad de vender la exclusiva a ningún medio de comunicación. Por otro lado, la manera de actuar de los periodistas en esta rama ha ido evolucionando, por ejemplo, en lo relativo a los menores de edad; anteriormente no se les pixelaba el rostro, pero ahora su identidad está protegida.

Redes sociales / Fotografía: Pexels

El «cotilleo» triunfa

Al ser humano le gusta saberlo todo sobre las vidas ajenas, y más si se trata de gente famosa que además aparece en televisión. Es por esta razón por la cual la prensa del corazón triunfa desde su nacimiento, a pesar de sufrir numerosos cambios y estar rodeada de polémicas. La población, al llegar a sus casas después de un día largo, busca algo con lo que entretenerse y olvidarse de sus problemas, por eso quieren conocer los de los demás. Por otra parte, cabe mencionar que los medios de comunicación deben saber que es importante adaptarse a los nuevos tiempos, y esto también engloba  a la prensa rosa, pues se está viendo cómo las redes sociales y las plataformas de «streaming» están siendo un serio competidor para ellos.

Cotilleo / Fotografía: Pexels