Los agricultores de la Unión Europea toman las calles para protestar por su futuro

0
190
DANIEL MANGAS DIEZ  | Fotografía: Pixabay

Europa lleva viendo durante las últimas semanas como los principales noticiarios y cabeceras de periódicos han abierto sus publicaciones informando sobre las protestas del campo europeo. Los agricultores de la Unión Europea están en pie de guerra luchando por el futuro de su sector. Estas protestas dieron el pistoletazo de salida el pasado mes de diciembre y se han ido sucediendo a lo largo y ancho del continente Europeo.

El motivo de estas manifestaciones tiene su raíz en la Política Agraria Común (PAC). Los agricultores protestan por las políticas medioambientales que está llevando a cabo la Unión Europea y que tienen una fuerte repercusión en sus explotaciones. Según los agricultores, estas políticas restrictivas tienen como resultado la falta de competitividad frente a los productos provenientes de países en vías de desarrollo. Entre esos países destacan Ucrania, zonas de América del Sur y África, así como coaliciones económicas como Mercosur. Estos territorios son el lugar de origen de gran parte de los productos que ocupan los estantes de los supermercados europeos.

Las protestas dieron inicio en Europa a finales del 2023 en Alemania, uno de los centros económicos de la UE. Entre las manifestaciones acontecidas en el país germano, destaca la de Berlín. La capital alemana vio como 1000 tractores bloquearon varias vías de la ciudad. El motivo de estas manifestaciones fue el fin de los recortes de impuestos al diésel agrícola.

Tras Alemania, llegó el turno de los agricultores franceses. Las movilizaciones del país francófono han sido las que más repercusión han tenido en el continente debido al boicot a productos españoles en la frontera. Durante las protestas se atacó y destruyó una gran cantidad de mercancía proveniente de España. Además, duranta varias jornadas se bloqueó el tráfico de varias autopistas que conectan Francia con España y Alemania. De la misma manera, se desenvolvieron las manifestaciones en Italia, Países Bajos y Bélgica donde los agricultores llegaron a protestar a las puertas del Parlamento Europeo.

Lo sucedido en Francia, movilizó a los agricultores de la Península Ibérica, entre los que se encuentran los españoles y portugueses. Los agricultores de ambas naciones, mediante numerosas tractoradas a lo largo de todo su territorio, bloquearon importantes vías de circulación entre las que se encuentran carreteras, autovías y autopistas. Incluso se llegó a colapsar el tráfico de ciudades como Valladolid. Los principales motivos de las manifestaciones ibéricas son la actual PAC y el acuerdo con Ucrania y Mercosur.

Finalmente, las movilizaciones llegaron a Europa del Este. Los países donde se han manifestado los agricultores son Polonia, Rumanía, Bulgaria, Grecia, Lituania y Hungría. El motivo de protesta de los agricultores de estos países es la importación de grano ucraniano, así como las importaciones libres de impuestos de productos provenientes de Ucrania.