ANDRÉS RUBIO MENÉNDEZ | Fotografía: UVa
Naturaleza, historia y anatomía son algunos de los ingredientes que reúne el Museo de la Universidad de Valladolid (MUVa). A pesar de que ya se venía planteando su creación a lo largo del siglo XX, hubo que espera hasta el año 2002 para que se produjera el acontecimiento que impulsó su creación. Se trataba de una gran exposición titulada ‘Tradición y futuro. La Universidad de Valladolid a través de nueve siglos’, en la que se mostraron por primera vez en su historia algunas de las obras más destacadas vinculadas al pasado de la institución y a su patrimonio.
A raíz de aquel evento, por tanto, se tomó la decisión de crear un espacio museístico que agrupara, conservara y difundiera los materiales de carácter histórico, artístico, científico y técnico que había ido acopiando la Universidad a lo largo de toda su historia.
Actualmente, el MUVa no cuenta con un único edificio que albergue todas sus obras, sino que están expuestas en tres inmuebles diferentes que coinciden con las tres colecciones en las que se divide:
- La muestra de Historia y Arte se encuentra expuesta al público de forma permanente en el Edificio Rector Tejerina (Plaza del Colegio de Santa Cruz, 6). Se divide en cinco salas y los más de siete siglos de existencia de la Universidad la convierten en un auténtico tesoro, poseedora de obras histórico-artísticas que han sido muy importantes en la historia del centro. Entre ellas observamos bienes inmuebles, objetos santuarios y emblemáticos, ajuar docente y litúrgico, material pedagógico y bibliográfico, y documentación de archivo.
- La colección de Ciencias Biomédicas está situada en varias dependencias de la Facultad de Medicina de Valladolid e incluye secciones de Anatomía, Histología y Oftalmología. Consta de piezas tanto naturales como artificiales y posee modelos en cera, de escayola y arcilla, de papier mâché, de madera, de plástico y preparaciones naturales. Además, conserva una buena compilación de instrumentos, aparatos y útiles que se han empleado en la práctica e investigación.
- El conjunto de Ciencias Naturales se encuentra alojada en la planta principal del Colegio García Quintana de la capital castellano y leonesa. Desde 2011, el MUVa distribuye este repertorio en diez salas: vertebrados inferiores, el hombre, artrópodos, geognosia (minerales y cristales), invertebrados no artrópodos, mamíferos, paleontología, aves y botánica. Tras convertir este espacio en un museo estable, no ha dejado de crecer gracias a adquisiciones hechas por su primer director y a donaciones de naturalistas, estudiantes universitarios y coleccionistas privados.
La entrada al museo es gratuita y, además de las ocupaciones que tiene el MUVa para conservar y seguir aumentando las colecciones de la Universidad de Valladolid, también desarrolla otras actividades. Entre ellas, un programa de exposiciones temporales, ciclos de conferencias, presentación de libros universitarios, cursos de museología, visitas guiadas…
En fin, si quieres hacer un recorrido histórico a lo largo de los más de setecientos años que tiene la Universidad de Valladolid, no dudes en visitar el MUVa.