IRIS LEÓN ANTOLÍN | FOTOGRAFÍA: IRIS LEÓN

Se hizo silencio cuando un puñado de personas empezaron a entrar en corrillo; seguido de cámaras. En medio del montón, se encontraba la razón de nuestra estancia, la reputada periodista, Paloma del Río. Saludó a todos los presentes y comenzó la esperada charla.

Comenzó diciendo: “Vais a dar cara a una voz que habéis escuchado bastante”. Haciendo referencia a su carrera como comentarista deportiva con gran experiencia.

 

Luego, las entrevistadoras preguntaron sobre sus inicios y como fue posible que pasará de ser auxiliar de clínica a periodista. Ella comentó que durante esos años los estudios la sobrepasaron y decido hacer una pausa y empezar a trabajar; aparte de asistir a clases de inglés. No obstante, cuando ya tenía un sueldo, decidió volver a estudiar. Compaginando así el trabajo con la universidad.

“Mi etapa universitaria fue muy divertida”, afirmó la periodista trayendo a la memoria de los espectadores algunas anécdotas de esta etapa. “Nuestro grupo de clase era muy heterogéneo, había gente de toda España, debido al escaso número de facultades de la información que existían en aquellos momentos». También, añadió que la carrera la acabaron treinta personas, a pesar de que en un inicio eran más de cien.

Cuando tuvo la posibilidad de hacer prácticas, vio que RTVE daba becas para esta labor, no tardaron en concedérsela por sus buenos resultados. Cuando entró, accedió a la sección de deportes, sin embargo, este fue el principio de uno de los obstáculos que debería superar. Debido a que no era frecuente que las mujeres estuvieran en el ámbito deportivo. “Fue difícil; era un sector creado para hombres con un lenguaje demasiado definido:”, sentenció fehacientemente.

A esta intervención añadió: “Me sentí como una intrusa”. Y como explicaba: “Un día me quede a solas con otro compañero en la redacción, de repente, él me toco el pecho y propicio cometarios lascivo. Entonces le respondió: “Le gustaría que le hicieran esto a su hija” quedando desconcertado, “no volvió a quedarse a solas conmigo” sentenció. Esta declaración compungió al público.

Ante estas situaciones, Paloma del Río propicio un consejo fundamental: “En estos momentos usad la ironía y defenderos para que os respeten”, “Cada cual tiene su moralidad, pero es el tiempo es quien proporciona la experiencia”

Continuando con la charla, las entrevistadoras hablaron sobre su amplia carrera y experiencia laboral. “Me lo he pasado bomba, como una enana” afirmó entre risas, transmitiendo al público su alegría.

La periodista narro con ímpetu sus experiencias en Los Juegos Olímpicos y como estos catapultaron su carrera a la cima. Los primeros Juegos Olímpicos, se dio cuenta de sus carencias al no saber nombres, reglas o vocabulario relacionado con el deporte. Por esa razón, decidió estudiar: “Puede que la facultad te de un título, pero no te concede experiencia para este tipo de cosas”.

Hay muchos periodistas que tienen conocimientos de un deporte, sin embargo, les preguntas en relación a otro y no saben que responder” y sentencio su crítica “Si eres periodista deportivo debes saber sobre todos los deportes”

La periodista dio a conocer uno de sus momentos más difíciles durante las retransmisiones de los Juegos Olímpicos: “Vancouver 2010, en el ámbito del patinaje sobre hielo. Había una patinadora local que hacia apenas días su madre había muerto de un infarto; nadie sabía si iba a seguir con la competición. A pesar de todo, se presentó y todo el mundo comenzó a llorar, cuando finalizó su espectáculo; el mundo, ella y yo nos quebramos”, “al final, ganó la medalla de bronce y la puso sobre el féretro de su madre” cuando finalizó la intervención en el público; se pudo oír un silencio sepulcral ante semejante recuerdo.

En ese momento la humanidad y solidaridad trascendió a todo lo material”. Quiso hacer hincapié en la importancia de la salud mental en los deportistas y lo mucho que aportan cuando ellos también comentan. Y que pueden aportar una visión más profunda que un comentarista no puede aportar. “Todos los deportes que he comentado, los he intentado practicar, sin embargo, ninguno acabo bien” decía entre risas.

Un momento desagradable durante su carrera fue cuando relato que tenía una acosadora que la había seguido durante 4 años. “Me regalaba todo tipo de obsequios y allá donde iba, allí estaba”. Añadió que en su última competición, la acosadora estaba allí. “No podía dar crédito a lo que veían mis ojos, incluso al final, intentó darme unas ensaimadas”. También, comentó que informó a seguridad y se contacto con asesoría legal. “Así conseguí librarme más o menos”

Cambiando de tema, se centró en el ámbito periodístico. “Yo flipó con la muletilla En plan”. Afirmando que el castellano es un idioma demasiado rico para quedarnos en frases que no dicen nada. Aparte de que un periodista tiene que hablar correctamente, debe ser original y tiene que mejorarse cada día.

Antes de finalizar, comento la importancia de las mujeres en los deportes. Narrando los obstáculos que han tenido que atravesar para poder competir. Y gracias al paso del tiempo, el esfuerzo que se hizo en el pasado, fue recompensado.

Durante la ronda de preguntas se hablaron de diversos temas. Desde la importancia de comentar unos Juegos Olímpicos o cuál es el deporte que le hubiera gustado comentar, respondiendo que el Curling. Hasta responder porque hay deportes minoritarios, afirmando “La falta de medios que proporcionan la visibilidad y la poca inversión es el problema”. También, la preguntaron como combatir la desinformación: “Leer; si tienes conocimiento previo de lo que estas leyendo evitas que te engañen, el conocimiento es poder”.

De los últimos temas que salieron a relucir fue que opinaba sobre la introducción de famosos durante los partidos de fútbol junto a los comentaristas: “Flaco favor están haciendo a los periodistas. Esto puede ser momentáneo, pero no puede seguir”

 

Para finalizar esta entrevista, Paloma del Río deleitó a los oyentes con unas palabras finales que quedaran para la posteridad.