El «periodismo es el reino de los egos» fue una de las afirmaciones que la periodista parlamentaria María Rey dejó a los alumnos presentes en su conferencia del 20 de mayo en la Facultad de Filosofía y Letras de la UVa. Este encuentro era el broche a la III edición del ciclo de conferencias InforUVa.
En una charla muy corta, de apenas quince minutos, la periodista parlamentaria de Antena 3 quiso dejar ciertas claves de la relación que se establece entre periodistas y políticos en el ámbito profesional, enmarcada bajo el título de su conferencia «Periodistas y políticos, ¿quién tiene el poder?». Rey afirmó que le interesaba más responder dudas que exponer su experiencia y los presentes respondieron con un aluvión de preguntas sobre el mundo difícil, pero a la vez apasionante, del periodismo político.
Tampoco dejó pasar la oportunidad para contar a los alumnos cómo preparar un directo tras una sesión parlamentaria, cómo se establecen las relaciones entre periodistas y políticos y, cómo no, las comparativas con otros países, aprovechando la emisión del programa sobre transparencia en Salvados en el que se mostraba una relación mucho más cordial y cercana en otros países como Reino Unido que en el nuestro. Otra de las dudas fue sobre la cobertura de ruedas de prensa sin preguntas, ante la que muchos periodistas se han negado a ir pero Rey afirmaba que en el mundo del periodismo es difícil remar todos en la misma dirección, «es difícil crear conciencia de grupo por los egos periodísticos».
Ante la fusión de Antena3 y LaSexta, María Rey lo tiene claro: «ha sido una buena gestión ya que, aunque pertenecen al mismo grupo, saben mantener sus líneas editoriales», en un conglomerado de medios que aúna a La Razón y a La Sexta bajo el mismo paraguas empresarial. Aunque también afirmó que «tener una línea editorial no es pretexto para manipular». En relación a la objetividad, María Rey dejó una clave: «hace tiempo dejé de hablar de objetividad para empezar a hablar de honestidad» porque en periodismo «existen dos claves: la honestidad y la empatía».
Una despedida de calidad para unos ciclos de conferencias que cada edición van ganando más adeptos y que volverán el curso que viene con más profesionales del periodismo.
(*) Texto y fotografías: Ana Isabel M. Cordobés (@Ana_Cordobes)