CRISTIAN ZAMARRÓN MARTÍN | Fotografía: Pixabay |
Antes de nada, lo primero es conocer exactamente lo que significa el término viral.
Viral: La palabra viral es un adjetivo.
- De los virus o que tiene relación con estos microorganismos, ejemplo: Infección viral.
- Que se propaga como si fuera un virus, ejemplo: Publicidad viral.
Vayamos ahora con lo que significa viralizar:
Viralizar tiene como significado el hecho de que un contenido, ya sea un vídeo, un meme o una fotografía consiguió llegar a una cantidad elevada de personas.
Por tanto, el verbo viralizar significa realmente que el contenido (fotografía, meme, vídeo, etc.) o información que enviamos a través de Internet se expande mediante la red o la nube digital como si se tratase de un virus.
¿Cómo funciona la viralización de contenidos en redes sociales?
Existen dos tipos de contenidos virales:
Contenido viral aleatorio (no planificado):
Es aquel que no ha sido programado con antelación para que se convierta en viral. Un contenido viral aleatorio se viraliza porque cumple con las siguientes características:
- Crea y transmite emociones al espectador: risa, miedo, tristeza, alegría, enfado, impacto, asombro, euforia, melancolía, ánimo, etc.
- Se encuentra dirigido a una comunidad especifica: por ejemplo, un vídeo sobre el Fútbol Club Barcelona, aunque no esté planificado y se produzca de una manera espontánea, puede convertirse en viral ya que es posible que existan muchos aficionados de dicho club que les guste el vídeo y lo compartan.
- Accesibilidad: es más sencillo que se viralice un contenido que puede llegar a comprender un amplio sector de personas a que se viralice un contenido incomprensible o difícil de entender.
- Se plasma o manifiesta una situación insólita: Una situación fuera de lo común, crea impacto, y es probable que se viralice con facilidad. Ejemplo: Un vídeo o una imagen de un famoso (político, actor, futbolista, etc.) de fiesta en una discoteca a altas horas de la madrugada.
Contenido viral planificado:
Un contenido viral planificado es aquel que ha sido planeado o programado con antelación para que se convierta en viral. Muchas empresas de marketing se dedican a ello. La emoción que pueda despertar dicho contenido ha sido estudiada previamente por un equipo de profesionales.
Veamos diferentes casos de contenidos virales.
– El anuncio de la lotería de Navidad: Se trata de un anuncio que siempre se convierte en viral ya que genera una emoción. Hay años que esta emoción se trata de risa, aunque casi siempre es un anuncio que causa tristeza y melancolía. Se trata de un contenido viral planificado ya que la empresa que ha lanzado al mercado el anuncio ha estudiado previamente las emociones (risa, tristeza, melancolía, etc.) que pretende despertar en el espectador.
– Tu mejor amigo/a se cae por unas escaleras tras una noche de juerga: En ese momento tú tienes el móvil en la mano y en vez de tratar de ayudarle, le grabas: Se trata de un contenido viral no planificado ya que tu no planeas o programas que tu mejor amigo se vaya a caer por unas escaleras en ese momento, ni siquiera has planeado llevar en ese momento el móvil en la mano o salir de fiesta esa noche. Se trata todo de una coincidencia, pero tú has filmado a tu amigo cayéndose por las escaleras y se lo envías por WhatsApp, Instagram, TikTok, Twitter o Facebook, etc., a tu grupo de colegas. Tus colegas se lo envían a más gente, el vídeo cae en gracia, gusta, recibe likes y de repente es viral. Lo ha visto más de media España. Posiblemente la emoción que ha despertado el vídeo en la sociedad sea risa, porque, tristemente, somos así, muchas veces nos reímos de las desgracias ajenas.
– Un corredor es corneado gravemente durante un encierro de la localidad de San Sebastián de los Reyes (Madrid): En esos momentos se encuentra un fotógrafo cerca de la cogida y capta el instante, la envía a un periódico y este la pone como portada, la envía a la televisión y esta abre el telediario de ese día con la imagen de la cogida, se la envía a un amigo mediante cualquier red social y este la publica en sus historias de Instagram o se la envía a todos sus conocidos mediante WhatsApp. Se trata de una cornada grave, por tanto, genera impacto, miedo, asombro, impresión, tristeza, incredulidad, etc., en la sociedad. En este caso, estamos hablando de un contenido viral no planificado, el fotógrafo no esperaba plasmar con su cámara la cornada, si que es cierto que se encontraba en las talanqueras del encierro para fotografiar lo que allí sucediese, pero no imaginaba que fuera a realizar una fotografía de una cornada grave que, posteriormente crease emociones como el impacto o el asombro en aquellas personas que la observasen.
– La institución Real Madrid Club de Fútbol, difunde un vídeo: En el video aparece un futbolista del equipo, alentando a los aficionados del club a que el martes vayan a animar con todas sus fuerzas al estadio Santiago Bernabéu ya que el equipo se juega las semifinales de la Champions League frente a otro club. Se trata de un contenido viral planificado. El Real Madrid tiene su propia empresa de marketing que, previamente a la grabación del vídeo, programa y decide lo que el jugador va a proclamar, queriendo transmitir unas emociones que al hincha del club le van a provocar, alegría, ánimo, euforia, etc., y le crean a este la necesidad de acercarse el martes al estadio a alentar al equipo con todas sus ganas.
Es necesario recalcar que se debe tener mucho cuidado con lo que se viraliza. En el caso del vídeo de tu mejor amigo cayéndose por las escaleras, es muy posible que no le guste que se viralice y sienta vergüenza de que todo el mundo le haya visto cayéndose por unas escaleras. Ocurre lo mismo con la imagen de una grave cornada a un corredor de un encierro, ya que existe la probabilidad de que a la persona que ha sido corneada o a su familia, no le haga gracia el hecho de que aparezca en la televisión, en las redes sociales o en los periódicos, una imagen de su escandalosa herida y que todo el que quiera pueda observarla.
Por tanto, es recomendable prestar mucha atención y tener especial prudencia con lo que se viraliza o se pretende viralizar, ya sea planificado o no.
Una vez hecho, no hay vuelta atrás.