Médicos del mundo premia con 6.000 euros la mejor fotografía humanitaria

0
682

BÁRBARA HUERTA GARCÍA

Fotografía: Pixabay. Edición: Bárbara Huerta.

Médicos del Mundo organiza la XIX edición del Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña, una de las convocatorias más prestigiosas del fotoperiodismo y la denuncia social. Los profesionales o aficionados interesados en participar deberán enviar su trabajo antes del 9 de noviembre. El ganador recibirá una beca de 6.000 euros para desarrollar proyectos fotográficos en aquellos países en los que la organización interviene.

El objetivo del certamen es fomentar los valores humanitarios y enviar un mensaje de cambio social para denunciar la situación de las poblaciones más desfavorecidas. La convocatoria está abierta a fotógrafos, tanto profesionales como aficionados, de cualquier nacionalidad, siempre y cuando sean mayores de edad. La organización, además, quiere fomentar la participación de las mujeres, pues sigue siendo considerablemente baja respecto a la de los hombres.

Las bases establecen un máximo de 10 fotografías, en color o blanco y negro, por autor, que deberán presentarse en formato digital. Su contenido tienen que estar relacionado con la acción humanitaria, la cooperación internacional, la exclusión social y/o la vulneración de los derechos humanos. La cobertura temática puede ser tanto nacional como internacional. Los impulsores solo admitirán trabajos realizados entre enero de 2013 y octubre de 2015 y que no hayan sido presentados en ediciones previas.

Médicos del Mundo entregará un único premio, consistente en una beca de 6.000 euros para desarrollar proyectos fotográficos en países donde la entidad actúa con sus operativos. No obstante, tanto la obra premiada como el resto de seleccionadas formarán parte de la exposición del XIX Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña, que se exhibirá por las principales ciudades españolas a lo largo de 2016.

Con casi dos décadas de vida, el certamen ya ha visto unas 12.000 fotografías en sus convocatorias. El Premio se celebra anualmente para recordar a Luis Valtueña, Flors Sirera, Manuel Madrazo y Mercedes Navarro, cooperantes de Médicos del Mundo asesinados en Ruando en 1997 y Bosnia en 1995. El primero era un fotógrafo español que trabajaba como reportero en la Agencia Cover, motivo por el que la organización hace honor a su nombre.