José María Calleja: “La violencia machista está normalizada y mal tratada en los medios”

0
1246
Presentación del libro de José María Calleja '¿Cómo informar sobre violencia machista?'
Presentación del libro de José María Calleja '¿Cómo informar sobre violencia machista?'
LUCIA CORDERO ALONSO  |  Fotografía: L. Cordero  |

Con algo de retraso debido a problemas de transporte, José María Calleja presentó su libro Cómo informar sobre violencia machista el pasado lunes, 9 de mayo, en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid. Virginia Martín Jiménez, profesora e investigadora del Área de Periodismo, como presentadora el acto daría comienzo ante un público expectante de lo que podía suceder.

Tanto con su libro como con su charla, el periodista e historiador quería hacer ver que no se trata adecuadamente el tema de la violencia de género. “La violencia machista está normalizada y mal tratada en los medios”, explicaba. Con numerosos titulares de distintos medios escritos, mostró cómo en todos no se especifica bien el fenómeno.

Calleja quería criticar y hacer ver que, aún en pleno siglo XXI, se sigue tratando el tema como uno más. Defendió, a tal respecto, que se deberían prohibir términos como crimen pasional o violencia de género, denominándolo mejor violencia machista.

Pautas de cómo se debe informar o tratar el tema de la violencia machista son algunos de los numerosos elementos que se encuentran en su libro. En él se puede encontrar -explicado extensamente- cómo los periodistas, al abordar el tema, no son neutros. Se trata de un grave problema al que deberían referirse por su nombre y que describe un mundo desigual, vinculando a las mujeres con un pasado en el que eran -o debían ser- sumisas ante sus respectivos maridos.

La conclusión final, que se puede derivar tanto de su libro como de su charla, es el mal tratamiento de los medios ante este tipo de acontecimientos. José María Calleja criticó abiertamente la poca profundidad que muestran los periodistas a al hora de cubrir estos crímenes.