MARTA ALCAIDE BOUZAS | Fotografías: C. Gallego, G. Garabito, M. Monjas, Pixabay | Infografía: M. Alcaide |
El I Concurso de Relatos ‘Ciudad de Valladolid’ arranca por primera vez gracias a la revista digital de la Facultad de Filosofía y Letras Inform@UVa, su promotora. Para participar en este concurso sólo tienes que cumplir un requisito: estar matriculado en la Universidad de Valladolid en el curso académico 2015-2016, independientemente de tu nivel de estudios. Los interesados podrán presentar sus relatos hasta el próximo 29 de mayo, pudiendo enviar hasta un máximo de 3 trabajos por persona.
.
¿Cómo hacer el relato?
Todos aquellos interesados en participar deberán enviar sus trabajos a la dirección de correo electrónico infoinformauva@gmail.com. A los tres días de enviar sus relatos (como máximo), recibirán la confirmación de su recepción por la organización. Si no recibiesen dicha confirmación, deberán ponerse en contacto con la revista para asegurarse de que ha llegado correctamente.
Además, deberán seguir los perfiles de Twitter y Facebook de la cabecera al presentar su candidatura y deberán enviar dos documentos en el correo electrónico:
1) Un documento en Word en el que incluyan:
- seudónimo
- título del relato
- texto del relato
2) Un segundo documento -también en Word- en el que se detallen los siguientes datos:
- nombre y dos apellidos
- estudios que cursa en la UVa y curso en que se encuentra (en los planes de estudio de más de un año)
- DNI o pasaporte
- seudónimo y título de su relato y usuario de Facebook o Twitter con el que han comenzado a seguir a la revista
Los participantes deberán escribir sus textos con una extensión de entre 500 y 1.000 palabras, teniendo que hacer referencia, al menos una vez, a la ciudad de Valladolid. Los relatos tienen que estar escritos en castellano y, además, deben ser originales e inéditos, es decir, no pueden haber sido premiados en otros concursos o publicados de forma impresa o digital. Los relatos se pueden hacer individualmente o en grupos, sin limite de componentes.
.
¿Cómo se eligen los relatos ganadores?
Los relatos que se presenten serán objeto de dos filtros diferentes. El primero se efectuará mediante una primera criba realizada por tres redactora de la revista, que se realizará entre los días 30 y 31 de mayo. En este paso, se desestimarán los relatos que no cumplan los requisitos establecidos en las bases, los que tengan faltas ortográficas y/o gramaticales y los que tengan poca o nula calidad literaria. Posteriormente, entre los días 1 y 5 de junio, el jurado profesional elegirá los 8 mejores trabajos.
Pero esto no es todo, ya que los lectores de la publicación también podrán opinar mediante una votación que se habilitará en la página web de la revista. Este sufragio se efectuará entre los días 31 de mayo y 4 de junio. Se votarán los trabajos que cumplan con los requisitos establecidos en las bases. Los que no los cumplan no formarán parte del concurso.
Ambos premios, el general y el del público, no son incompatibles, por lo que pueden recaer ambos en el mismo relato.
.
¿CUÁLES SON LOS PREMIOS?
Los ocho trabajos ganadores recibirán una lámina impresa con su relato y una ilustración realizada por un artista local. Además, sus relatos se publicarán en un libro en PDF liberado bajo licencia Creative Commons.
Además:
- El primer premio será galardonado con un libro electrónico, un cheque de 30 euros para canjear en la colección de libros de la Tienda Azacán y el libro de los relatos ganadores impresos.
- El segundo premio disfrutará de un pack de libros y del libro de los relatos ganadores impreso.
- El tercer premio conseguirá un pack de material de oficina, dos libros y el libro de los relatos ganadores impreso.
Asimismo, los ocho relatos seleccionados y sus ilustraciones creadas por los artistas locales, formarán parte de una exposición de la que conoceremos más detalles las próximas semanas a través de Inform@UVa. A todos los ganadores se les entregará un diploma acreditativo.
Finalmente, el premio del público incluirá lo siguiente:
- un librillo impreso y en PDF ilustrado con todos los relatos del concurso
- una lámina con su relato y la ilustración
- un diploma acreditativo
.
¿Dónde se publican los resultados?
La lista de los ganadores se publicará en la revista Inform@UVa y en sus perfiles de Facebook y Twitter el 5 de junio. Además, el día 20 de ese mismo mes, se celebrará una ceremonia para entregar los premios a los relatos ganadores (todos los detalles del encuentro se darán a conocer en las próximas semanas).
.
¿Qué criterios se van a seguir?
Para seleccionar los relatos ganadores, el jurado tendrá en cuenta los siguientes criterios:
- corrección lingüística
- calidad narrativa
- originalidad
- relación del relato con la capital vallisoletana
.
Disposiciones finales
- Además de la cesión de los derechos del relato bajo la forma establecida, los participantes se comprometen a acudir a la entrega de premios en caso de resultar elegidos o a enviar un representante para que lo recoja en su nombre.
- Los ganadores deberán conceder, asimismo, una entrevista a la revista Inform@UVa para que se publique en su web.
- En caso de que no se presenten un número suficiente de relatos que cumplan las bases, el premio podrá declararse desierto.
- Los relatos que no resulten ganadores serán destruidos para que sus autores puedan participar con ellos en otros concursos.
- Tanto la composición del jurado como de la plantilla de ilustradores podrá variar tras la publicación de estas bases por razones ajenas a la organización.
.
¿Quién compone los diferentes jurados?
El jurado de Inform@UVa, encargado de la preselección de los relatos que pasarán al jurado profesional, está compuesto por:
- Sandra Fernández Lombardía, estudiante de 3º curso del Grado en Periodismo de la UVa y redactora en la sección ‘Cultura’ de Inform@UVa.
- Alicia García Recio, estudiante de 2º curso del Grado en Periodismo de la UVa, redactora jefe de la sección ‘Oportunidades’ de Inform@UVa y redactora en la revista.
- Alexandra Rodríguez Ibarra, estudiante de 2º curso del Grado en Periodismo de la UVa y redactora en la sección ‘Periodismo’ de Inform@UVa.
El jurado profesional, encargado de elegir los trabajos ganadores, está integrado por:
- Salvador Gómez, profesor e investigador del Área en Periodismo de la Universidad de Valladolid y coordinador del Grado en Periodismo en la misma institución
- María Monjas, profesora e investigadora del Área de Periodismo de la Universidad de Valladolid
- María Ángeles Sastre, profesora titular y secretaria del Departamento de Lengua de la Universidad de Valladolid y ganadora del Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes en el año 2006
- Carmen Domínguez, periodista y vicepresidenta de la Asociación de la Prensa de Valladolid
- Antonio Encinas, redactor de El Norte de Castilla
- Laura Fraile, encargada de Cultura en últimoCero
- Paula Aguirrezabala, escritora
- Juan Martín Salamanca, escritor
- Elisa Delibes, presidenta de la Fundación Miguel Delibes
- Guillermo Garabito, presidente de la Fundación Godofredo Garabito y Gregorio
.
¿Quién ha hecho posible la convocatoria?
Los artistas e ilustradores que colaboran con sus ilustraciones son Sansón, Jorge Consuegra, Alberto Sobrino, Concha Sánchez-Girón Martín, Diez Ovejas, Elena Finat, Tayete, Esther Escola Fiz y Celia Gallego.
Ademas, patrocinan este evento: Valladolid. Portal de tu ciudad, las librerías A pie de página, Librería EVA, Margen libros, MAXTOR y Primera Página y los establecimientos La Rata Escarlata, Malas Pulgas, Groove, Gondomatik, Penicilino, Morgan, Desierto Rojo, El largo adiós, Berlín, Kafka y Herminios Jazz.
–
Algunos nombres propios
Celia Gallego, artista local y alumna del Grado en Periodismo de la UVa
“Esta iniciativa es un modo muy atractivo de incitar a escribir y desatar las dotes de los escritores, porque en nuestra carrera, hay escritores muy buenos”
.
.
María Monjas, profesora de Redacción Periodística del Grado en Periodismo de la UVa y miembro del jurado
“Como jurado, valoraré la corrección en la expresión y la originalidad. En los relatos el ritmo es muy importante. Un buen relato mantiene el interés de inicio a fin y tiene que tener un bien final, que a veces es lo más difícil”
“Me parece una gran iniciativa. No se me ocurre mejor ejercicio práctico para quienes quieren convertirse en buenos narradores de historias, que eso son los periodistas, que un concurso de relatos”
.
.
Guillermo Garabito, presidente de la Fundación Godofredo Garabito y Gregorio y jurado
«Para mí es muy importante la ortografía y la sintaxis, pero también la interpretación de la idea del relato, su madurez y su desarrollo. Una voz personal y un estilo cuidado en la prosa, son cosas a tener muy en cuenta también»
«Es una muy buena noticia que desde Inform@UVa hayan decidido poner este concurso en marcha. Es un estímulo creativo con muchos alicientes. Para mí lo más interesante es que no esté limitado a un grado en concreto y esté abierto a todos aquellos alumnos de la UVa con inquietudes literarias»
.
.
Pablo López, camarero de Herminio’s Jazz Bar
“Como patrocinadores, intentamos apoyar este tipo de iniciativas ya que consideramos que son importantes para todos aquellos que tarde o temprano se inician en la narrativa. Además, es una forma muy buena de dar a conocer a escritores anónimos”
.