PAULA REBOLLO ANDRADE | Fotografía: CREUP y CRUE
Estos días Salamanca vive unas jornadas que trabajan por el alumnado universitario. Entre el 29 de febrero y el 1 de marzo, está programado el V Congreso CREUP-CRUE, al que le seguirá el XIII Encuentro de Representantes de Estudiantes desde el 1 hasta el 3 de marzo. Ambos tendrán lugar en las instalaciones de la USAL (Universidad de Salamanca): tanto en el Edificio Histórico como en la Facultad de Filología. Las mesas redondas y debates programados tendrán su inicio en el Paraninfo de dicho centro académico.
¿En qué consisten dichos Congresos?
CREUP (Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas) y CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades) organizan conjuntamente este congreso desde 2017. Entre los objetivos de este acto, se encuentran el tratamiento del Estatuto del Estudiante Universitario, las becas, el funcionamiento de la EBAU y colaboraciones europeas o la situación de las prácticas del final de grado.
En cuanto al el XIII Encuentro de Representantes de Estudiantes, su primera edición data del año 2008. La encargada de auspiciar ambos eventos el año pasado fue la Universidad de Murcia y su planificación corre a cargo íntegramente de la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas.
[ Fotografía: CREUP ]
Aunque dicho nombre pueda parecer lejano, tras él se encuentran quienes se convierten en la voz del alumnado y trasmiten sus reivindicaciones a los organismos públicos (como partidos políticos o asociaciones). La CREUP cuenta con 21 años de experiencia y la colaboración junto a 37 universidades públicas comprometidas con los derechos del estudiantado. Actualmente está presidida por María Navarro Pérez, quien asumió el cargo en agosto de 2023 y lidera una Comisión Ejecutiva integrada paritariamente por hombres y mujeres. Entre las últimas actuaciones de la entidad, destaca la firma de un convenio con ONCE para mejorar la accesibilidad de los alumnos discapacitados.
Por su parte, la Conferencia de Rectores de las Universidades ha festejado recientemente su 30º aniversario y colabora con 77 universidades españolas del sector público y privado. Algunas de las funciones de la CRUE son: la elaboración de informes que posibiliten tomar decisiones sobre esta etapa académica, permitir una relación fluida entre las universidades españolas y el Gobierno o lograr la internacionalización. Su actual presidenta es la catedrática Eva Alcón Soler, quien en declaraciones para RTVE mostraba su compromiso al pretender “atraer talento y conservar ese talento en las universidades”.
[ Fotografía: CRUE ]
El V Congreso CREUP-CRUE y el XIII Encuentro de Representantes de Estudiantes que acoge la USAL suponen una oportunidad para abordar los retos a los que se enfrentan las universidades en España y el papel que juegan en la sociedad moderna.