ALEJANDRO DÍEZ GARCÍA | Fotografía: de archivo
Durante los próximos meses, Valladolid será la ciudad que reúna a dos de los grandes eventos cinematográficos del país. El otoño comienza lleno de expectación pues la Semana Internacional de Cine de Valladolid, más conocida como la Seminci, celebrará su edición número 68 durante los últimos días de octubre. Tendrá lugar del día 21 al 28 en el Teatro Calderón. Además, el 10 de febrero de 2024 se celebrarán los Premios Goya, también en la ciudad.

La Seminci, que comenzó como la Semana de Cine Religioso en Valladolid hasta el año 1973, es ahora uno de los festivales de cine más importantes a nivel nacional. Cada año desde su primera edición ha presentado películas de firma tanto internacional como española que han cautivado al público. Los organizadores han ultimado los detalles para la próxima edición. Esta tendrá lugar a finales de octubre, como cada año. La ciudad se vestirá de gala para recibir a cineastas, actores, actrices y otros personajes de la industria.
Durante las próximas semanas se colocarán los míticos carteles expositivos en la fachada del Teatro Calderón. Estos incluirán la imagen Oficial del Festival y de otras secciones, Punto de Encuentro y Tiempo de Historia. Los carteles son el resultado de un concurso puesto en marcha por La Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid. Por decimoquinta vez, la fundación premiará al mejor diseño con 3000 euros en caso de la Sección oficial, y con 600 euros al autor o autores de las otras dos secciones. También se espera que unos días antes del comienzo del festival, la calle Santiago se atavíe con la característica Alfombra Verde.
En esta ocasión, la presencia de cine español en el festival es mayor en comparación al año pasado. En la edición de 2022 se presentaron dos películas españolas, mientras que este año la presencia de cine nacional aumenta, con hasta las nueve películas presentadas. Esto implica la mayor participación española desde la primera edición del festival en 1956.
Aunque todavía no conozcamos las películas que han sido nominadas a los Goyas 2024, no sería la primera vez en la que una obra proyectada en la Seminci hace su aparición en los Goya. Algo así ya ocurrió en la anterior edición 2022 con el documental “Goya, el ojo que escucha” dirigido por José Luis López-Linares. Y de la misma forma, películas premiadas en diferentes festivales también tendrán su momento en la entrega vallisoletana. Por ejemplo, la británica “How to have sex”, de Molly Manning Walker, que recibió el premio del festival de Cannes 2023 Un Certain Reward. O la nominada a la Palma de Oro de Cannes del mismo año, “Las Cuatro Hijas”, una película de Kaouther Ben Hania, que también será proyectada en Valladolid.
De igual manera, tanto personalidades internacionales influyentes como locales han pasado por el festival. En el primer caso, resuenan nombres como el de Paco León o Amaia Romero, en la edición pasada. Este año participan algunos cineastas consagrados como Manuel Martín Cuenca, nominado a varios Goya y que este año presenta en Valladolid su última película “El amor de Andrea”. Arturo Dueñas, nacido en Valladolid en 1962, presentará el próximo octubre su largometraje “Secundarias”. Mientras que Enrique García-Vázquez, también vallisoletano nacido en 1996, debutará con su película “Gallo rojo”.
Se esperan con gran ahínco dos películas que ya han hecho su aparición en el Festival de Cannes por su naturaleza provocadora. Además, podrían competir en la sección de películas extranjeras de los Goya. La ya mencionada “How to have sex” , un crudo y realista drama de iniciación que explora las vidas de tres mujeres jóvenes con un enfoque feminista y que tiene un oscuro giro. Y la película “The Sweet East”, dirigida por Sean Price Williams, que constituye una burla al radicalismo estadounidense.
No podemos dejar de acordarnos de los Premios Goya al pensar en la gran participación de cine español en la Seminci. Durante la noche del 10 de febrero del próximo año se celebrará en la Feria de Valladolid la edición número 38 de esta entrega de premios. Para ello aún quedan algunos detalles por ultimar, pues no es hasta dentro de varios meses que tendrá lugar la ceremonia. Sin embargo, la emoción ya puede sentirse entre los más aficionados al cine.
Será la sexta vez que la noche se celebra fuera de Madrid, y la primera que lo hará en Castilla y León. En otras ocasiones se ha celebrado en Andalucía y en Valencia. El lugar que alojará esta entrega de premios es de suma importancia por el impacto tan positivo en el turismo de interior. Los Goya, además, darán por iniciada la temporada de festivales de cine de 2024, pues tan solo unos días más tarde, del 15 al 25 de febrero, se celebrará la Berlinale. Un mes después, el 10 de marzo, se celebrarán los Oscar.
Un año más, vemos consolidarse a Valladolid como una de las capitales de la cultura en España. Se espera que, en los próximos años, Valladolid sea la elegida para que más eventos culturales influyentes tengan lugar. Con la ayuda de los ayuntamientos, el potencial de la ciudad se catapulta y gana cada vez más presencia en el territorio nacional y se sitúa en el panorama internacional. Y esto es algo que la entrega de la Espiga de oro, o del busto de Goya en los próximos, ayudarán a afianzar.