Jesús Fonseca apeló a los principios del periodismo en la recogida del Cossío

0
1260

GERMÁN PRIETO GUERRA

Fotografías: Germán Prieto Guerra

La XXX edición de los Premios de Periodismo Francisco de Cossío se celebró el pasado 25 de noviembre en la Presidencia de la Junta de Castilla y León, en Valladolid. Un jurado compuesto por periodistas fue el encargado de evaluar las candidaturas presentadas y elegir de entre medio centenar de trabajos -como apuntaron en la presentación al inicio de la ceremonia- los premiados de cada una de las cinco categorías.

La gala, presentada por la periodista de Radio Nacional de España Marga Enríquez, se inició con una proyección que recopilaba a modo de resumen la treintena de los premios para dar, posteriormente, paso a la entrega de las cinco esculturas de bronce.

La mención en radio fue a parar al programa ‘Fuera de la Jaula‘, protagonizado por afectados de malestar psíquico del hospital vallisoletano Río Hortega. Tras diez años realizando el espacio desde el centro, comenzaron sus emisiones en RNE diez meses atrás.

Fuera de la Jaula se hizo con el Premio Cossío mención radio

El Premio Cossío en la modalidad de radio fue para Marta Bermejo, periodista de la Cadena COPE en su delegación vallisoletana. Se hizo con él gracias a su reportaje ‘Estamos aquí’, en el que retrataba el día a día de personas con diferentes discapacidades en nuestra sociedad. Tal y como apuntaba en el discurso de recogida del galardón, supuso un “duro trabajo”, ya que tuvo que “ducharse con jabones especiales y utilizar ropa adecuada para no poner en riesgo a aquellas personas ni interferir en su enfermedad”.

También tuvo palabras de agradecimiento a sus padres “por haberme dejado estudiar periodismo”, así como a la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC), donde se formó. En declaraciones a InformaUVa, la periodista animó a los jóvenes a “no desesperar” y a no amedrentarse “con los baches que va a haber, ya que con trabajo constante uno puede lograr llegar donde desea”.

Marta Bermejo recogiendo el Cossío modalidad radio

El Cossío a la cobertura informativa se lo llevó la redacción del Diario de Burgos por su trabajo en el suceso de Campofrío, en el que un incendio destruyó la fábrica burgalesa el domingo 16 de noviembre del pasado año. Tal y como apuntaba Marga Enríquez, “todos leímos ese periódico al día siguiente”.

Al galardón lo precedía un vídeo de la redacción del diario, en el que se apuntaba que “fue una situación difícil, era primera hora de la mañana, todos respondimos haciendo el mejor periodismo”. Recogió el premio el director de la cabecera, Raúl Briongos, apuntando que eran los redactores los que tendrían que haber estado en la recogida del Cossío, además de elogiar la labor de los periodistas que cubrieron el suceso durante aquella mañana.

Raúl Briongos recogió el Cossío al Diario de Burgos

El Cossío de mejor labor de fotografía lo obtuvo fotógrafo de la agencia EFE, Nacho Gallego, por su instantánea ‘Calle Santiago’, en la que el ex alcalde de Valladolid Francisco Javier León de la Riva era retratado paseando solo por la Plaza Mayor de la ciudad en dirección a la Calle Santiago. La instantánea fue tomada la mañana en la que era inhabilitado y obligado a entregar su acta como concejal por desobediencia judicial, momento en que se apartó de la vida política.

Nacho Gallego se alzó vencedor en la categoría fotográfica de los Premios Cossío

El momento se aprovechó para informar acerca de la exposición fotográfica que plasmaba los treinta años del galardón, situada en el espacio de entrada al salón de premios. Recorrerá las facultades de Periodismo en los próximos meses.

La laureada por la mejor labor profesional en la modalidad de televisión fue la periodista de Radio Televisión de Castilla y León Ana Rayaces por ‘Los golpes que nadie oye’, un reportaje acerca del maltrato a la mujer. En la recogida daba las gracias “por dejarme contar vuestra historia, vuestra pesadilla”. Un galardón más que significativo por entregarse el Día Contra la Violencia de Género, en el que la premiada hizo un llamamiento a “combatir esta lacra”. Los premiados, así como los asistentes, portaban un lazo rosa en apoyo a la causa.

El Premio Cossío en la modalidad 'Televisión' fue para Ana Rayaces

El Premio Cossío a la trayectoria profesional se lo llevó Jesús Fonseca, periodista y escritor, actualmente director de la delegación en Castilla y León del periódico ‘La Razón’. Diversas personalidades del periodismo y la literatura elogiaban la extensa carrera del aragonés en una cinta preparado para la ocasión.

Juan Vicente Herrera, presidente de la Junta de Castilla y León, le hizo entrega de la estatuilla para, después, cederle el paso en un discurso en el que Fonseca alertó en tono crítico de que “quieren que hagamos aparatos de agitación”, en alusión a los políticos en su trato a periodistas. Animó a los últimos a “contar lo que pasa”, a “decir tan solo lo que se ve, contar lo que uno ve”, tomándolo como la definición de periodista. También tuvo tiempo de agradecer a Dios por el galardón, ya que, según dijo, “todo esto es porque él quiso”, refiriéndose a su dilatada carrera periodística. También dio las gracias a su mujer, calificándola como “lo mejor que me ha sucedido, lo que más amo”, en unas emotivas palabras que hicieron irrumpir en aplausos a los asistentes. También su hija y su nieta, que se encontraban entre el público, recibieron su mención. A ellas les dedicó el galardón.

Por último, instó a los jóvenes y futuros periodistas a “contar la verdad”, a “no creerse nadie”, ya que los periodistas “no somos nada, nuestra misión es ser humildes”. También animó a los jóvenes a “llamar las cosas por su nombre”, además de “cuidar el lenguaje”, refiriéndose al periodismo como un género literario.

Cierre de la gala de entrega de los Premios Cossío 2015

Terminó la exposición con un pequeño poema, que portaba su nieta, y que, a modo de oración, enumeraba los principios de un buen periodista, en lo que titulaba ‘Credo del gacetillero’.

Herrera clausuró la entrega de los premios con un discurso en el que alabó la labor del periodista. Se refirió a la violencia de género como un “acto horroroso de violación de los Derechos Humanos”, además de “terrorismo doméstico”. Posteriormente, mencionó la fotografía de Nacho Gallego, apuntando que “representa el adiós de un político de raza, de vocación, que deja huella”, deshaciéndose en elogios hacia su compañero de partido. Por último, citó a Jesús Fonseca como un “merecedor de este premio” por “haber pasado por todos los géneros y todos los continentes”, en alusión a su trayectoria vital. El discurso finalizó felicitando a todos los premiados, a los “magníficos” profesionales del periodismo, a quienes deseó “alegría, felicidad y éxito”.