DARÍO PORTELAS | Fotografía: Marina Lajo |
Valladolid ha acogido, este 6 de noviembre, por onceava vez la marcha anual contra el cáncer organizada por la AECC. Su recorrido ha sido de 5 km, comenzando en el Campo Grande a las 10:30 de la mañana, para terminar en el carril bus de la Acera de Recolectos.
La marcha contra el cáncer no consiguió los 60.000 participantes que se pretendía que tuviese, pero el alcance obtenido también es muy gratificante, más de 47.000 participantes reunidos contra un enemigo común, el cáncer y la falta de investigación acerca de ello. En primera línea se han situado los que querían hacer la marcha corriendo y detrás de ellos los que la han hacho caminando. Por motivos de seguridad, la organización no permitía el uso de bicicletas o patines en el recorrido, remarcando que se trata de una ‘prueba con carácter lúdico-deportivo y no competitivo’.
El dinero recabado de las inscripciones ha sido destinado a la lucha contra el cáncer. El dinero recaudado se destinará a continuar financiando las Ayudas de Investigación promovidas desde la sede de Valladolid. Las cuales este año han alcanzado una cuantía de 450.000 euros
El cáncer sigue siendo una enfermedad que se lleva a muchas personas en España. En 2021 se diagnosticaron 285.530 casos nuevos de esta enfermedad, según la Asociación Española Contra el Cáncer, siendo el colorrectal el más frecuente. Estas cifras son las que mueven a la AECC a realizar actos como el de este domingo. Y así poder recaudar dinero e investigar más a fondo acerca de este mal.

La Dra. Irene Ferrer es una de las portadoras de una Ayuda de Investigación de la Asociación Española Contra el Cáncer en Valladolid. Durante la presentación de la Marcha, afirmó que «apoyar la investigación contra el cáncer es la única manera que hay para conseguir que un día podamos curar esta enfermedad en todas sus formas posibles». «Tengo fe en que un día, entre todas las pequeñas aportaciones que hacemos todos los investigadores del cáncer, consigamos vencer a esta enfermedad, como en el pasado la ciencia consiguió vencer otras enfermedades», añade la investigadora.
Recientemente, la Dra. Irene Ferrer, junto con otros investigadores, ha publicado el resultado de una investigación apoyada por la Asociación Española Contra el Cáncer. Esta podría mejorar la aplicación de un tratamiento en cáncer de pulmón, además de ayudar a conocer mejor la evolución de este tumor.










