El periodista y corresponsal ya retirado Agustín Remesal visitó la facultad de Filosofía y Letras de Valladolid el pasado 21 de febrero dentro de las jornadas InforUVa, en las que transmitió a los alumnos su amplia experiencia en el oficio periodístico.
Remesal empezó a trabajar como corresponsal para Televisión Española en 1983. Estuvo en ciudades como Roma, París o Nueva York. Pero el destino que más le marcó fue el último, Jerusalén.
«Yo llegué tarde a la guerra», asegura Remesal con una sonrisa. «Había pateado ya tantas alfombras rojas y azules, que nunca pensé que mi última corresponsalía iba a ser» la de mayor riesgo. Para él es mejor así: a la guerra hay que llegar preparado.
Mira en Youtube la entrevista completaPero la guerra no es un juego, siempre hay un riesgo. Y por eso es importante, según Remesal, esa experiencia de la que habla, fundamental para que «cuando cae la bomba no te asustes, pero tampoco quien la ha tirado te engañe». Pero ¿qué hay de ese riesgo? ¿Qué asume un corresponsal que viaja a un país en conflicto?
Agustín Remesal comenzó a trabajar como corresponsal en un momento de grandes cambios en el periodismo: la época de la digitalización de las redacciones y la popularización de Internet. ¿Cómo afecta este panorama al trabajo de corresponsal?
Texto: David Asta Alares (@DavidAsta); Foto: Maje M.S (@LadyMaje)
[…] https://informauva.com/agustin-remesal-el-precio-del-peligro-va-en-el-propio-salario-del-periodis… (aviso legal) […]
[…] https://informauva.com/agustin-remesal-el-precio-del-peligro-va-en-el-propio-salario-del-periodis… […]
Los comentarios están cerrados.