BLANCA BUENADICHA ALONSO | Fotografía: Pixabay

De un día para otro los estudiantes han tenido que adaptar sus capacidades de estudio a nuevos métodos de trabajo. Las clases presenciales se suspendieron por el COVID-19 y ahora se realizan online. Y no hay que esperar a que el rendimiento sea el mismo o incluso mayor. Hay que aceptar el estrés y tomar breves descansos entre tarea. Pero, sobre todo, prioriza el bienestar y la salud mental.

A la hora de ponerse a estudiar o de terminar alguna entrega se debe tener algunas cosas en cuenta:

El primer paso es encontrar una zona en la que concentrarse sea más fácil, donde haya menos ruido, mejor luz y más comodidad. Por otro lado, hay que conseguir tener todo lo necesario a mano y preparar bien el escritorio, así uno tiene menos probabilidades de distraerse.

Hacerse calendarios y llevar una agenda donde apuntar lo que se tiene que ir haciendo día a día es necesario. Planear el temario o las asignaturas que se quieren estudiar ese día; de esta forma, uno se concentra en unos determinados temas y se podrá acabar la tarea sin entretenerse. Lo mejor es comenzar con las tareas más complicadas e importantes o que más tiempo abarquen. Eso sí, cada uno debe ser consecuente con sus facultades. No sirve de nada pasar ocho horas frente a una pantalla si uno no se concentra ni diez minutos seguidos. También es importante hacer descansos en la medida de lo posible, pero sin aprovecharse.

La tecnología otorga herramientas increíbles para estudiar; y también hay diversas aplicaciones de videollamadas, como zoom skype, para poder estar en contacto con los compañeros de clase o los profesores. Aunque la tecnología se utilice para hacer trabajos y estudiar, hay que procurar no caer en la tentación con las redes sociales o  los juegos como el parchís, por ejemplo, silenciando las notificaciones. Para aprender en línea se tiene que destinar una cantidad significativa de tiempo y asistir al programa establecido.

 

Hay que solicitar ayuda siempre que se necesite. Aunque puede ser sencillo buscar respuestas en Internet por cuenta propia, no hay que dudar en ponerse en contacto con los profesores cuando exista cualquier impedimento.