KATERINA PLAMENOVA PETROVA | Fotografía: Katerina Plamenova |
El 10 de diciembre se celebró el Día Internacional de los Derechos de los Animales. Esta celebración se remonta a 1997. Diversas organizaciones y asociaciones de protección animal comenzaron a realizar actos, que sirven para concienciar y hacer reflexionar sobre la importancia de la vida animal.

Sorprendentemente, y algo que se ha de mencionar, existe una Declaración Universal de los Derechos de los Animales. La Liga Internacional de los Derechos de los Animales creó esta declaración el 15 de octubre de 1978. Cuenta con 14 artículos y se pueden resumir en derecho a la vida y a la libertad, a no considerarlos propiedad, y sobretodo, no someterlos a situaciones que les generen dolor.
Pero, desgraciadamente, el ser humano quebranta habitualmente estos derechos. Los animales se consideran un servicio de las personas y gran cantidad de ellos se maltratan y abandonan día a día. Otros tantos se usan en peleas, de las cuales el único beneficio que se puede obtener es dinero. Se hacen sin tener en cuenta el dolor que estos animales sufren. Sin mencionar a aquellos que se persiguen y se matan por sus pieles o por sus colmillos
En los medios de comunicación, sobretodo en televisión, no se suelen mencionar tanto estos casos de maltrato como se debería. En las redes sociales es más común verlo, dado que muchas veces se hacen difusiones de animales que necesitan un hogar. Tristemente no todos lo consiguen y acaban sacrificados, o peor aun, en tiendas de animales, donde las condiciones de vida que les proporcionan son pésimas.

Pero no todo es malo. Las personas que de verdad se preocupan por cuidar de ellos, hacen lo posible por garantizarles una buena vida. Independientemente de tener mascota y de que esta sea comprada o mejor aun, adoptada.
Hoy en día hay cada vez más organizaciones para la defensa de los animales, como pueden ser WWF, UICN o WAZA. La ONU, por su parte, da un paso importante en la protección animal. Su objetivo número 15 cita que se han de comprometer a proteger a las especies amenazadas y poner fin a la caza furtiva y al trafico de especies. Todo esto deberá suceder antes del 2030. Por eso, habrá que tener paciencia y cada persona debe poner de su parte para acabar con el sufrimiento de los animales.