SELENA SAN JOSÉ VIVAS | Fotografía: Paloma |
“No lo conseguiré”, “voy a suspender” o “no me voy a sacar la carrera” son unas de los tantos mantras que más repiten los alumnos cuando llega la hora de examinarse. Los nervios, el estrés o la ansiedad pueden provocar en muchos de ellos el fracaso escolar. La situación de quedarse en blanco frente a la temida hoja de papel es la situación por la que muchos estudiantes pasan en épocas de exámenes.
Un poco de nerviosismo ante un examen es normal, y puede ayudar a agudizar la mente y centrar la atención. Pero en el caso de la ansiedad ante los exámenes, los sentimientos de preocupación e inseguridad pueden interferir en tu desempeño en el examen, y hacerte sentir muy mal. La ansiedad ante los exámenes puede afectar a cualquiera, ya seas un estudiante de escuela primaria o secundaria, un estudiante universitario o un empleado que debe pasar por un examen para conseguir un ascenso o una certificación.
Estrategias para hacer frente a los nervios
-
Aprende a estudiar de manera eficaz: establece habilidades de estudio o recursos que te hagan más fácil la captación de la teoría. Te sentirás más relajado si estudias y prácticas la materia del examen.
-
Establece una rutina previa de examen: Aprende qué te resulta útil y toma las mismas medidas cada vez que te preparas para un examen. Esto reducirá el nivel de estrés y te ayudará a asegurarte de que estás bien preparado.
-
Aprende técnicas de relajación: Para ayudarte a mantener la calma y confianza antes de un examen y durante este, pon en práctica técnicas de relajación.
-
Come y bebe adecuadamente: porque estes en épocas de exámenes no quiere decir que dediques todo el tiempo al estudio. Tu cerebro necesita combustible para funcionar. El día del examen, come y bebe mucha agua. Evita las bebidas azucaradas, como la gaseosa, que pueden hacer que la glucemia alcance un máximo y luego descienda, o las bebidas con cafeína, como las bebidas energizantes o el café, que pueden aumentar la ansiedad.
-
Haz ejercicio: Hacer ejercicio aeróbico regular y ejercitarte el día del examen puede relajar tensiones
-
Dedícate horas de sueño y descanso: El sueño está directamente relacionado con el desempeño académico. En especial, los preadolescentes y los adolescentes necesitan un sueño ininterrumpido y regular.
-
Planifica tu tiempo de estudio: Para evitar que cunda el pánico y las prisas del último momento es recomendable que nos organicemos y elaboremos antes un calendario con los días en los que tenemos cada examen de cada materia y cuáles van a ser las horas y días que vamos a dedicar a cada asignatura o temario
-
Estudia en un lugar adecuado y no te distraigas: es aconsejable buscar un espacio silencioso y cómodo para estudiar. Encuentra un área bien iluminada o al menos trata de crearla.
-
Cuidado con los pensamientos negativos: “Nunca voy a terminar esta carrera”, “esta asignatura es imposible”, “me tienen manía”, “soy lo peor”, todo un monstruo de pensamientos negativos que probablemente no se correspondan con la realidad y que contribuyen a bloquearnos y generarnos mucha ansiedad.
-
Prémiate por tu esfuerzo: Si se premia a los niños cuando sacan buenas notas ¿Por qué no vamos a premiarnos a nosotros también? Así que ya sabes, si cumples un objetivo, ¡prémiate!