Diferencias culturales en la celebración de Navidad

0
114
ALBA HERNÁNDEZ FUENTES  | Fotografía: Pixabay

El mes de diciembre se acerca y con él el espíritu navideño. Papá Noel y los Reyes Magos preparan sus viajes a las casas del mundo. Las calles españolas se iluminan, los supermercados sacan los turrones y los ciudadanos ya piensan en qué ponerse en Nochevieja. La Navidad en España trae ilusión, reuniones familiares y mucha fiesta, ¿pero alguna vez te has preguntado cómo son estas fechas alrededor del mundo?

EE. UU.

Es uno de los países con mayor espíritu navideño. Comienza el cuarto jueves de noviembre con el Día de Acción de Gracias y no termina hasta el 6 de enero.
La noche del 24 no hay una cena especial, sino que es el 25 de diciembre cuando la ilusión invade las casas norteamericanas. Los niños abren los regalos, que han sido introducidos en los calcetines para Santa, algo muy típico y que cada miembro de la familia cuenta con el suyo propio.

Calcetines de Santa/Fotografía: Pixabay

El árbol de Navidad no es ninguna tontería, ya que es muy importante que sea natural. En EE. UU. no encontrarás nada artificial.
En cuanto a las luces, las casas se llenan de objetos, la decoración norteamericana se convierte en un espectáculo de luces por todas las residencias.

Luces de Navidad/Fotografía: Pixabay

Seguro que has visto películas de Navidad americanas y reconoces el muérdago. Este elemento es muy típico y se trata de una baya colgada del techo que obliga a las dos personas que se pongan debajo a besarse. Qué romántico.
En España el dulce más reconocido en estas fechas son los turrones. Sin embargo, en Norteamérica, las galletas de jengibre, con varias formas navideñas, son un clásico.
La Nochevieja se caracteriza por algunas tradiciones, como ver la bola de Times Square caer o fuegos artificiales.
Un día peculiar, y que en España ni nos suena, es el Ugly sweater day. Saca el mejor jersey de punto, con temática navideña, que tengas en tu armario.

Asia

Vietnam

La víspera de Navidad es incluso más importante que el propio día 25. Los vietnamitas acuden a catedrales e iglesias para celebrar la Misa. Santa Claus es conocido como Ông già Noel, es decir, «viejo hombre de Navidad».

Papá Noel/Fotografía: Pixabay

India

La noche de Navidad acuden a misas, luego la fiesta y los regalos. Los árboles de plátano o mango son los que se decoran.

Japón

Se celebra la felicidad y la buena fortuna. No tiene que ver con nada religioso y se considera un día bastante romántico, con varios planes para las parejas.

Pareja en Navidad/Fotografía: Pixabay

China

Las casas se adornan con luces, linternas y flores de papel. Papá Noel es conocido con el nombre de Dun Che Lao Ren, y los niños esperan que les llene las medias de regalos.

Países nórdicos

En Suecia, es típica la Corona de Adviento, con cuatro velas que se encienden cada domingo antes de Navidad. Además, los candelabros de siete ramas en las ventanas.
Julebukk es la tradición de los niños noruegos que, disfrazados, cantan villancicos por las casas para conseguir golosinas.
Para los finlandeses, es una tradición ir a la sauna con amigos y familiares, en Nochebuena.

Sauna/Fotografía: Pixabay

Los mercados navideños también son un clásico. Cuentan con productos artesanales, decoraciones y comida de temporada.

Las tradiciones más curiosas

En Italia, no es ni Papá Noel ni los Reyes Magos quienes te hacen regalos, sino que la encargada es una bruja, la regata de Befana.
Una manera sencilla de saber si una mujer se casará el año que entra es lanzar un zapato por encima del hombro y esperar a que, al caer, la punta quede en dirección a la puerta principal. Las mujeres solteras de la República Checa realizan esta tradición.

Zapato de novia/Fotografía: Pixabay