NOELIA LÓPEZ GÓMEZ | Fotografía: Pixabay
El Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León abre sus puertas a los donantes todas las semanas. Está situado a un lateral del Campo Grande, en el Paseo de Filipinos, y se puede acudir tanto por la mañana como por la tarde. Se trata de un gesto muy sencillo para muchos y que supone un mundo para otros.
Castilla y León presume de ser la segunda comunidad autónoma en la que más se dona de toda España en proporción al número de habitantes. Un 46,12% por cada mil habitantes donaron sangre el año pasado. Y parece ser que la tendencia a decidirse por donar va en alza.
Una de las razones de este mérito podría ser las facilidades que se dan a los habitantes para donar. Entre ellas se encuentra la incorporación de los puntos móviles de donación de sangre. Se trata de autobuses que recorren diversos puntos de Castilla y León con el equipo humano y técnico necesario para la donación. Esto permite mayor accesibilidad y cercanía a los ciudadanos a este tipo de propuestas.
Algunos de los lugares que recorren son los pueblos, para ahorrar el desplazamiento a los habitantes de localidades rurales. Y otros puntos muy concurridos son las facultades. El 8 de noviembre el autobús se encontrará al lado de la Facultad de Filosofía y Letras. Los interesados podrán acudir con su DNI tanto por la mañana como por la tarde.
Para donar sangre existen unos requisitos básicos. Será necesario ser mayor de edad, pesar más de 50 kilos y no padecer o haber padecido ninguna enfermedad transmisible. Si se cumplen estas condiciones el proceso que sigue es muy sencillo.
Tras identificarse con la documentación, el donante será sometido a algunas pruebas para asegurarse de no poner en riesgo su salud. Primero se le entregará un cuestionario al donante en el que rellene sus datos. Después se pasa a la parte de la entrevista médica, en la que el personal le hace algunas preguntas, le toma la tensión y se realiza el despistaje de anemia para conocer los niveles de hemoglobina y evitar que personas con anemia donen.
Si se han superado estas pruebas médicas el donante podrá proceder a la fase de extracción de sangre. Se utilizará material estéril y de un solo uso para recoger 450 ml de sangre, que es la cantidad que no pondrá en riesgo a la salud. El voluntario debe estar recostado durante este proceso y avisar en caso de que sienta alguna molestia. Siempre estará siendo supervisado y acompañado durante el proceso.
Cuando se termina de recoger la sangre el donante debe reposar unos minutos mientras toma un refrigerio. Para ello, los autobuses cuentan con bebida y comida para ofrecer a los voluntarios. En 24 horas el plasma habrá vuelto a su normalidad. Mientras que los glóbulos rojos tardan de 3 a 5 semanas y el hierro hasta 8. Además, todo aquel que desee llevar un registro de las donaciones podrá acceder al Portal del Donante.
En caso de que ese día no se pueda asistir, la unidad móvil se encontrará en diversos puntos de la provincia a lo largo del mes de noviembre. Otras localizaciones serán la Facultad de Comercio el día 10 o la Facultad de Educación y Trabajo Social el día 22.
LUGAR: Facultad de Filosofía y Letras DÍA: 8 de noviembre HORARIO: De 08:30h a 14:00h y de 15:30h a 21:00h IMPORTANTE: Llevar el DNI