‘El lenguaje del tacto en la atención temprana’

0
1154

MIGUEL ANGUITA PEREIRA

Fotografía: Pixabay

Hoy comienza en la Facultad de Medicina el curso ‘El lenguaje del tacto en la atención temprana’, que se dilatará, en horario matutino hasta mañana.

Su metodología consta de dos partes, que juntas suman 25 horas. Una de ellas es presencial -en total, 10 horas- y se distribuirá en dos sesiones impartidas en el aula de Psicomotricidad (3ª planta) a partir de las 10 de la mañana. Consiste en una presentación combinada con actividades lúdicas, para las que se recomienda llevar ropa cómoda y, si es posible, un muñeco para realizar la simulación.

La otra parte, de 15 horas, es no presencial y consiste en realización por escrito de un trabajo sobre ‘El tacto y la cultura’, donde se deberán reflejar las diferentes visiones sobre el tacto en la sociedad actual. Su plazo de entrega permanecerá abierto hasta el 4 de diciembre y deberá enviarse a la dirección de correo paris-mm@hotmail.com.

Su objetivo, promover la comunicación a través de este sentido en atención primaria, se perseguirá a través de los siguientes contenidos: ‘Piel, percepción y tacto’, ‘Anatomía del cuerpo’, ‘Protocolo de las sesiones’, ‘Descripción masaje, técnicas y maniobras básicas. Interacción estimulación y lenguaje’, ‘Vínculo y apego’, ‘Escucha activa’ y ‘Prácticas y simulaciones’.

Hay dos modalidades en cuanto al precio: una matrícula general de 50 euros y una reducida de 40, que va dirigida a estudiantes, profesores, PAS, colaboradores de la titulación de Logopedia, miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Valladolid y socios de AELFA. 

La realización del curso supone el reconocimiento de 1 crédito ECTS. Se expedirá, asimismo, un certificado de asistencia a los matriculados que asistan, como mínimo, al 80% del curso. Se puede obtener más información enviando un correo electrónico a inscripción.centro.buendia@uva.es  o entrando en la página web del Centro Buendía.