II Congreso de la Asociación Internacional Estudios Manuscritos Hispánicos

0
1199
CLARA GARCÍA BERMEJO  |  Fuente: Organización

Llega a la facultad de Filosofía y Letras el II Congreso de la Asociación Internacional Estudios Manuscritos Hispánicos (AIEMH), que tendrá lugar los días 17, 18 y 19 de octubre en el Salón de Grados de dicha facultad. Bajo el título «Actuales perspectivas metodológicas en la edición de textos y manuscritos hispánicos» y teniendo como punto de referencia seminarios y actividades organizadas por la SIGALES y por la ITEM de París y universidades italianas, en su segunda edición, el público interesado en el estudio y edición de textos y manuscritos de escritores de la literatura hispánica podrán disfrutar estos tres días de numerosas conferencias y mesas redondas a mano de los mayores expertos en este campo. Este segundo Congreso va dirigido tanto a expertos como a los más curiosos que estén interesados en el tema y la asistencia será gratuita, excepto para aquellas personas que deseen recibir un certificado de asistencia, los cuales deberán abonar 10 euros.

Este año, el Congreso cuenta con eventos los dos primeros días desde las 9 de la mañana hasta las 6:30 de la tarde y el último día de 10 a 12 de la mañana. Asimismo, los más interesados pueden consultar el programa completo en la página web de la AIEMH, donde además de especificar horarios, también se ofrece información sobre esta asociación sin ánimo de lucro, dedicada al estudio de los manuscritos literarios hispánicos. Este segundo Congreso estará enfocado en torno a los siguientes temas: los problemas teóricos y prácticos de la edición crítica y genética de textos y manuscritos medievales, de los Siglos de Oro y de autores modernos y contemporáneos; las ediciones y reediciones de obras literarias, inéditos y documentos privados no literarios; y las ediciones digitales de textos y manuscritos. Para tratar todos estos temas, el Congreso contará con la presencia de varios miembros de la Fundación Jorge Guillén, numerosos expertos de diversas Universidades de España y de otros países, como Fancia, México, Colombia, Reino Unido y Estados Unidos. Cabe destacar la participacion en este Congreso de varios miembros de la Universidad de Valladolid, entre los cuales están Javier Blasco Pascual, Noelia de la Torre Cantalapiedra y Zoraida Sánchez Mateos.

Mediante su plataforma digital, la revista y la celebración anual de un Congreso Internacional, que este año tiene lugar en nuestra ciudad y al cual tenemos el privilegio de poder asistir, la AIEMH pretende cumplir su principal objetivo, que es el de profundizar en el estudio de los archivos personales de los escritores hispánicos, fundamentalmente de los siglos XIX, XX y XXI.