RUTH FERNÁNDEZ SECO  |  Fotografía: Getty Images

Desde la aparición de Gran Hermano en los 2000, los reality shows llevan muchos años entreteniendo al espectador en España. Pero los momentos más impactantes de estos formatos no solo se quedan en la TV, sino que el espectador crea memes de ellos para difundir en redes sociales.

¿QUÉ SON?

La definición formal de meme es la siguiente: «idea, concepto, situación, expresión o pensamiento manifestado en cualquier tipo de medio virtual, cómic, vídeo, audio, textos, imágenes y todo tipo de construcción multimedia que puede provocar gracia o sensaciones similares; se replica a través de Internet de persona a persona hasta alcanzar una amplia difusión». Estos beben de elementos de la cultura popular como películas o series para recrear imágenes o videos cómicos, por lo que los reality shows no iban a ser menos.

EJEMPLOS

Uno de los programas más famosos de los últimos años, actualmente en emisión, es La isla de las tentaciones. Gracias a este éxito de audiencias, se han nutrido otros espacios de Mediaset y se han generado muchos memes en redes sociales. En la primera edición, se volvió muy popular el grito de Estefanía. Pero esta viralidad no es nada comparada con el meme de Montoya. No solo ha sido algo comentado en el ámbito nacional, si no que ha cruzado el charco, pues se le ha dedicado espacio en el programa estadounidense The View.

Los realities de convivencia o programas de corazón también han sido una buena fábrica de memes. Títulos como Sálvame o Gran Hermano han calado hondo en la cultura popular española, por lo que es frecuente encontrarse por redes sociales vídeos de colaboradores o concursantes de estos programas.

Esto de crear memes en base a realities no es algo made in Spain, ya que en otros países también se nutren de estos formatos para la creación de momentos virales. Ejemplo de ello es La casa de los famosos, un reality mexicano, homólogo de Gran Hermano VIP en España.