Conoce a Iñigo Torres, periodista de Radio Nacional y fundador de la web ValladolidDeporte.es que desde 2012 preside la Asociación de Prensa Deportiva de Valladolid. En esta entrevista desvela los entresijos de la Gala del Deporte del próximo 6 de marzo, todo lo que hay detrás de “Valladolid, Tú Eres Deporte” y los motivos por los que todos los periodistas deportivos deberían asociarse a la APDV.
Cristóbal Cerezales Franco / Fotografía: APDV
De origen pamplonica, Íñigo Torres nos confiesa que es “medio pucelano” porque se vino a vivir a Valladolid con un año y medio y que es precisamente aquí donde ha desarrollado su carrera profesional. El manido dicho de que uno no es de donde nace sino de donde pace, hecho persona. Apasionado del deporte, regresó a Navarra para estudiar Comunicación Audiovisual en Pamplona donde realizaba las prácticas mientras se escapaba de clase porque “el horario era incompatible”. No fueron las únicas, ya que en los veranos de sus estudios tuvo la oportunidad de hacer sus primeros pinitos en el mundo del periodismo en Barcelona y Madrid, lo cuál siempre deja divertidas anécdotas cuando un joven llega solo a una gran ciudad. Entre otras cosas, no parlaba catalán, algo que le hizo ganarse la bronca en su primer día de prácticas en la Ciudad Condal.
Pronto encontró trabajo en Radio Nacional donde coincidió con José Miguel Ortega, su primer contacto con la Asociación de Prensa Deportiva de Valladolid (APDV). Ortega, responsable de deportes en la emisora pública, también era el Presidente de la Asociación y, poco a poco, le fue convenciendo hasta que en 2006 entró a formar parte de la misma como asociado. Seis años después, en 2012, sustituye a su mentor como presidente de la delegación provincial y en la actualidad está a punto de concluir su primer mandato.
En sus propias palabras, indica que “cada cuatro años tiene que haber elecciones a las asociaciones provinciales” por lo que con una fácil suma se averigua que su cargo está a punto de expirar. Torres adelanta a InformaUVa que las elecciones serán en el primer trimestre de 2016 y que han pedido “un pequeño aplazamiento, una moratoria” con motivo de la celebración de la Gala del Deporte, un evento que centra todos y cada uno de los esfuerzos de la APDV en estos momentos.
El 6 de marzo la APDV organiza en Valladolid la Gala del Deporte
La APDV vive “con intensidad, con mucha dedicación, con esfuerzo máximo y con la ilusión de que salga lo mejor posible” los preparativos para la Gala del Deporte que tendrá lugar en el Teatro Calderón el 6 de marzo de 2017 y a la que se espera que acudan grandes personalidades del mundo del deporte e incluso el Rey ha recibido una invitación. “Es un evento para nosotros de máximo nivel. Contamos con el apoyo de patrocinadores e instituciones, pero es un evento con muchas cosas que hacer” narra un Iñigo Torres que no tiene huecos en su apretada agenda. Entre otras cosas, porque esta organización “altruista” se realiza cuando los miembros de la APDV tienen tiempo libre en sus respectivos trabajos. Miembros entre los que destacan Guillermo “Lolo” Velasco (El Mundo – Valladolid), Chus Rodríguez (Radio Marca) o David García (Emisiones Deportivas).
La Gala del Deporte premiará a los mejores deportistas españoles del momento, que estarán en Valladolid el 6 de marzo de 2017
”Intentamos sacar la máxima dedicación para que salga lo mejor posible”, sentencia Iñigo, que para este mes de diciembre tiene, por ejemplo, que entregar el Premio Joven Promesa el día 20, acompañar a los olímpicos Carolina Rodríguez y Daniel Rodríguez al Colegio San José donde darán una conferencia sobre los valores del deporte y el día 15, en la Casa Cuna, ser testigo de la charla sobre la importancia del deporte en la infancia. Todo ello, además de promocionar la exposición itinerante “Héroes y Testigos” que recoge en imágenes los éxitos y la historia del deporte en Valladolid. Esta muestra recorrerá hasta el mes de marzo los pueblos de la provincia.
Todos estas actividades sirven de aperitivo antes de servir el plato fuerte, una Gala del Deporte que tiene como objetivo principal premiar y reconocer a los mejores deportistas españoles del momento. En total, 25 que todavía no se han decidido. El criterio, explica Iñigo, es “el del máximo resultado deportivo” y advierte que al ser año “postolímpico” se va a premiar “a campeones olímpicos, a campeones del mundo y en diferentes deportes. Sin embargo, también matiza esta selección. El premiado “tiene que aceptar el premio y venir a recogerlo” indica Torres. Si no, se pasaría a “otro máximo nivel” en el que entrarían, por ejemplo, los campeones de Europa, algunos de los cuáles “no van a tener cabida en esta gala” porque tenemos la suerte, explica, de contar “con deportistas de máximo nivel” y no hay premios para todos.
El Premio Joven Promesa todo un éxito
Premios a los que en un futuro no muy lejano aspirarán los jóvenes talentos deportivos de la provincia. La APDV se encarga de otorgar el premio “Joven Promesa” con el que se premia al mejor deportista joven de la provincia. En su tercera edición InformaUVa te contó que este galardón lo recibió la ciclista Isabel Martín, “la mejor ciclista que hay en Castilla y León”, apunta Torres, que “fue fichada por un equipo de Madrid justo la misma semana que recibía el premio” y que, continua el presidente, “sigue siendo de las mejores en el panorama nacional tanto en ruta como en pista”.
Con gran memoria, Iñigo Torres detalla que Daniel Quero, campeón en 2014, “es un atleta que sigue con su formación en la residencia de alto rendimiento Blume de Madrid”. Del galardonado en 2015, Miguel González, destaca que es “el más joven de la plantilla con ficha en el primer equipo” y por último, de Isabel Martín, repite de nuevo aquello de que “es una de las mejores ciclistas de España”. Tres jóvenes deportistas para los que la APDV ha sido de gran importancia a la hora de difundir sus proezas y, sobre todo, a la de ayudar a la financiación de sus gastos en equipamiento, entrenamiento y otras partidas.
Iñigo Torres le da un «aprobado alto» al deporte de élite de la ciudad. El fútbol tiene que mejorar.
Tres personas que son buena muestra del buen momento deportivo que vive la ciudad de Valladolid. Un “referente” en cuanto a eventos de relevancia nacional, señala Iñigo Torres, que dentro de un par de años albergará el Campeonato de Europa de Gimnasia Rítmico. “Valladolid se mueve bien y el CSD tiene muy en cuenta las candidaturas que presentan las distintas Federaciones de la ciudad”, comenta el presidente de una Asociación que organiza o asiste a diferentes eventos deportivos cada semana.
Sin embargo, el presidente de la APDV lamenta el “momento incierto que vive el fútbol”, haciendo referencia al Real Valladolid que cumple su tercera temporada en Segunda División. Es por ello que pone un “aprobado alto” al deporte de élite de la ciudad, gracias en parte a la “recuperación” en balonmano con el Aula Cultural y el Atlético Valladolid en las máximas categorías y a la “hegemonía” que todavía se mantiene en el rugby. “Unas cosas compensan otras”, analiza Iñigo, que aprovecha para destacar en lo positivo las “actividades de deporte base” y “los campeonatos que se celebran en Valladolid”.
La Gala reunirá a periodistas deportivos de toda España
Un momento incierto del deporte y del periodismo deportivo sobre el que se debatirá los días 7 y 8 de marzo de 2017 en el Congreso Nacional de las Asociaciones de Prensa Deportiva españolas, justo en las jornadas posteriores a la celebración de la Gala. “Siempre viene acompañada por este Congreso que este año será un poco más itinerante gracias a la colaboración de la Diputación” relata Iñigo Torres, que nos detalla que hasta 150 periodistas estarán presentes en la doble cita, primero en Peñafiel y luego en Medina de Rioseco. Entre las actividades previstas, debates sobre “la situación del periodismo deportivo nacional, con nuestras situaciones, problemas y retos” y como complemento, conferencias a cargo de abogados, médicos o presidentes de clubes deportivos o del propio CSD en las que, explica el periodista, se contrasta la información y el tratamiento que se da de los deportistas.
De esos 150 compromisarios, muchos serán de Valladolid aunque no más de 90. En la actualidad la delegación provincial cuenta con 89 asociados entre los que también se encuentran “fotógrafos que trabajen para un medio de comunicación deportiva o personas que puedan acreditar su vinculación con algún medio”. Durante su mandato el número se ha triplicado y la edad media de los miembros ha ido bajando. Lo que se mantiene es el precio, una cuota anual de 30 euros que se utiliza para financiar la Asociación de Prensa Deportiva de España y las actividades organizadas por la APDV.
Los requisitos para formar parte de esta Asociación comprenden la acreditación de un título universitario en estudios relacionados con el Periodismo, como puedan ser Comunicación Audiovisual o Publicidad. Para aquellas personas que no han cursado estos estudios existe la posibilidad de acreditar una vinculación larga de tiempo con algún medio para obtener el reconocimiento de formar parte de la APDV. Una vez rellenado el formulario correspondiente, se le otorga un carné al nuevo socio que le permite el acceso a los eventos deportivos de esa provincia y que, además, es requisito indispensable para solicitar el Carné de Prensa Internacional, imprescindible para acudir a eventos deportivos fuera de España. Otras ventajas son las de obtener descuentos en los desplazamientos con Renfe o con diferentes entidades de la provincia que colaboran con la Asociación.
Iñigo Torres llama a los futuros periodistas a ser parte de esta Asociación que “te va a defender ante posibles casos de injusticia social o laboral, que te va a permitir acudir a cursos de formación o de perfeccionamiento y que te va a permitir acceder a ofertas de empleo gracias a la buena relación con los medios de comunicación”. Planteamiento similar al de pertenecer a la Asociación de Prensa de Valladolid (APV) con la que la APDV mantiene un convenio a tres bandas que implica también a la Uva y, por extensión, a InformaUVa. Esto permite ofertar prácticas en sus medios y que algunos periodistas acudan a la Universidad a dar charlas a los futuros periodistas.
Las Asociaciones de Prensa, claves para luchar contra el intrusismo
Unos estudiantes que tienen que lidiar con la incipiente figura del periodismo-ciudadano, potenciada al máximo por las redes sociales o con los intrusos que, sin contar con estudios en periodismo o similares, acuden a tertulias deportivas, políticas, etc… en detrimento de periodistas formados que esperan una oportunidad que nunca llega. Para combatir esta tendencia Iñigo Torres apuesta por “hacer la Asociación más fuerte, con un número de asociados mayor” para “tener más fuerza ante los medios y las instituciones”. También incide en mejorar la preparación de los futuros plumillas, “con un mejor nivel formativo”, alude, para marcar diferencias con los que no lo son.
“Somos una profesión con mucho intrusismo, con muchos pseudoprofesionales que no lo son, que vienen de otros campos”, describe Torres y aclara, para evitarlo se debe trabajar de forma “junta y coordenada”. “Hay que defenderlo desde dentro” sentencia, antes de dar dos consejos a los estudiantes de los que estamos hablando.
“El primero, que peleen por lo que quieren, que el que la sigue la consigue. El periodismo es una profesión realmente apasionante, muy bonita, en la que somos afortunados de vivir momentos únicos. Que no dejen de insistir y luchar por lo que quieren. Que se formen de la mejor manera posible. Hay mucha oferta de periodistas y poca demanda. Uno tiene que ser el mejor dentro de su grupo, el mejor preparado, el más formado, aquel que aporte un punto de vista diferente que haga que el medio se interese por él.
Esto obliga a los periodistas a ser capaces de mejorar cada día, a no pensar que lo tienen todo hecho, a no relajarse en cuanto a su formación aunque hayan terminado la carrera y estén entrando en el mundo laboral. Con una buena formación y mucha ilusión, a la larga van a poder disfrutar de esta profesión”, concluye un Iñigo Torres que se siente afortunado de poder trabajar en lo que le gusta y de que le paguen por ello y que todavía sueña con viajar a unos Juegos Olímpicos. Tokio le espera, y la Gala del Deporte, también.