LAURA CENALMOR SÁNCHEZ | FOTOGRAFÍA: Marina Lajo  |

Qatar y la vulneración de los DDHH

Actualmente, el panorama futbolístico está inmerso en la polémica a causa del mundial de Qatar. Este país, aunque lleva años atentando contra los derechos humanos, es el escenario del mundial de fútbol de este año. Las mujeres son uno de los colectivos afectados por la legislación de este país, que determina que requieren de la aprobación de sus esposos para trabajar viajar, o salir de casa. Además, también ha habido protestas por la muerte de más de 6000 migrantes durante las obras de construcción que han tenido lugar en el país desde 2010 de cara al mundial.

Otra de las razones por la que este mundial está sometido a la polémica es la represión ejercida hacia las personas LGTBI. Qatar está dentro de las 70 regiones que criminalizan las relaciones sexuales entre personas del mismo género, clasificándolo como un delito punible con hasta 7 años de prisión. Por lo tanto, las personas LGBTI de este país son diariamente perseguidas, arrestadas y maltratadas por las autoridades simplemente por lo que son.

Thomas Hitzlsperger decide actuar

Esta situación, ligada a las demás, ha provocado la preocupación de numerosos jugadores y personas del mundo del fútbol; entre los que se encuentra Thomas Hitzlsperger. El exjugador de la selección alemana de fútbol hizo historia en 2013 al ser el primer integrante de una selección importante en salir del armario públicamente. Aunque ocho años después este acontecimiento sigue siendo único, Hitzlsperger se ha convertido desde entonces en un referente a la hora de romper el gran tabú del fútbol.

Este exfutbolista, además de haber concedido numerosas entrevistas denunciando la situación; protagonizará un documental llamado “Qatar, ¿por qué?”. Esta obra cinematográfica se propone destapar las razones por las que la Copa del Mundo 2022 se celebra en un país en el que los derechos humanos se ven vulnerados.

La polémica de los brazaletes arcoiris

Muchas selecciones han demostrado su indignación, por lo que se propuso llevar un brazalete multicolor en los partidos en señal de propuesta. Aunque más de ocho países estaban dispuestos a unirse a la reivindicación; pocos días antes del mundial la FIFA ha amenazado con sanciones deportivas a todos los jugadores que luzcan el brazalete durante los partidos. Además, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino aprovechó la conferencia de apertura para defender los avances en Qatar y criticar a Occidente. Se vio respaldado por Bryan Swason, el director de comunicación; que admitió que es homosexual y que siempre se ha sentido respaldado.