Fotografía: Pixabay
Soy Periodista de vocación y porque tengo un título que lo verifica. Quiero aclarar este punto, ya que, por circunstancias de la vida, hace mucho tiempo que no ejerzo mi profesión.
Cuando recibí el documento que me acreditaba como Licenciada en Periodismo por la Universidad de Valladolid, por un lado, fue uno de los días más felices de mi vida; pero, por el otro, pensé «¿y ahora qué?» Imagino que es la pregunta que se hace todo el mundo cuando sale de la universidad, pero, en mi caso, estaba claro: trabajar de lo que he estudiado, no.
El porqué, muy fácil: actualmente vivo en un país extranjero, con un idioma en el que me defiendo, pero no lo suficiente para poder dedicarme al Periodismo, que es lo que a mí me gustaría.
Al principio pensaba que mi caso era especial, pero, con el paso del tiempo, me di cuenta de que no es así. Hay mucha gente que ha tenido que emigrar para poder subsistir.
De todas formas, también hay personas que acaban la carrera y enseguida empiezan a trabajar de eso por lo que tanto tiempo han estado luchando y, bajo mi modesta opinión, eso es lo que hay que pensar cuando comienzas los estudios.
Lo que está claro es que primero hay que formarse en lo que te gusta y después luchar por poder ganarse la vida con ello. Y, si no es así, como en mi caso, pues se trabaja en otro oficio y se intenta hacer todo lo posible por no perder la ilusión, luchar y, finalmente, poder conseguir lo que te has propuesto desde un principio, y que, para mí, es ejercer como Periodista.
Muy bien dicho, como tu bien dices cuando se emigra a otro pais, sólo te queda pensar en positivo, tirar adelante y pronto llegará nuestra oportunidad, trabajar en aquello q te gusta….
Buen articulo Pilar
¡Muchas gracias por tu comentario, Carla!
Lo que no se debe perder nunca es la ilusión, con ella se pueden mover montañas, en mi caso, como emigrante, me veo en cierto modo reflejado en tu artículo, cuando me fuí de mi pais empecé a trabajar de algo relacionado con mi formación, lo cual ya fué una suerte, pero despues, con esfuerzo, sacrificio y humildad, conseguí trabajar en lo que me gusta, la universidad te enseña que el sacrificio trae la recompensa, te abre la mente y te permite adaptarte mejor a otra cultura.
Felicidades por tu artículo, de gran actualidad, no renuncies a tus sueños y ponte metas, el resto solo es cuestión de tesón.
Te deseo mucha suerte
JA
Muchas gracias por tu comentario, José Antonio. Nuestra redactora Pilar es una campeona, estamos seguros de que lo va a conseguir.
Enhorabuena a ti. El esfuerzo siempre trae recompensa.
Un saludo.
Los comentarios están cerrados.