La sabiduría del pueblo vacceo permanecerá una semana más en la Universidad de Valladolid

0
1742
AITANA BRUSA SAFIGUEROA  |  Fotografía: Universidad de Valladolid

Aún quedan siete días, hasta el 28 de noviembre, para el reencuentro con la sabiduría en la Facultad de Filosofía y Letras con una importante exposición sobre la cultura vacceaUna oportunidad que acerca la tarea que desarrolla la Universidad de Valladolid, a través del Centro de Estudios Vacceos Federico Wattenberg (CEVFW) sobre el proyecto de divulgación, investigación y  protección de Pintia, una antigua ciudad de esta civilización que se sitúa en lo que ahora es Peñafiel y Pesquera de Duero (Valladolid).

La muestra, que está situada en el hall de la primera planta, está compuesta por distintos bienes personales de tres personas de la aristocracia, diversos elementos de la cultura y tradiciones vacceas, como juguetes, que han sido elaboradas por el artista Pascual Pascual Repiso, así como distintas piezas de cerámica, que son réplicas hechas por los miembros del proyecto Arqueología Experimental.

En las otras dos vitrinas se encuentran las publicaciones de la editorial Vaccea, en sus tres líneas: MonografíasLa otra mirada y Anuario. Además, se han situado unas representaciones gráficas que aportan una imagen de las tareas y organización de este grupo.

La civilización vaccea

Los vacceos fueron un pueblo prerromano de origen celta asentado en la península desde el siglo III a.C. y hasta el 220 a.C, durante la Edad de Hierro, y que ocupó el territorio castellano y leones de la cuenca del Duero.

Gracias a este pueblo aparecieron las primeras ciudades, esto fue posible debido al incremento de la productividad agrícola cerealista, basada en un régimen de propiedad colectiva, que trajo consigo la expansión demográfica.