La UVa organiza actividades para el 25N

0
166
NOHAYLA TAHIRI EL HAMMOUTI | Fotografía: pixabay

La Universidad de Valladolid organiza unas actividades para el día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres. Las distintas actividades se realizarán durante todo el mes de noviembre. Tendrán lugar en los cuatro campus de la universidad, ubicados en Palencia, Soria, Segovia y Valladolid.

En todos los campus ofrecen actividades enriquecedoras para detectar la violencia de género. Este programa va dirigido a los alumnos, al Personal Docente Investigador, al Personal Técnico, de Gestión y Administración y Servicios. Los alumnos que participen tienen la oportunidad de obtener 1 crédito ECTS.

*Actos institucionales*

El viernes 24 de noviembre  será similar al de todos al años. La UVa leerá el manifiesto por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres.

El miércoles 29 de noviembre a las 10.30 h tendrá lugar la entrega de premios a cargo del Rector. Se trata de la IV Edición de Premios de la excelencia de TFG, TFM y Tesis Doctoral en investigación en materia de igualdad y violencia de género de la Universidad de Valladolid. La entrega será en el aula Triste del Palacio de Santa Cruz.

*Actividades en la los campus de Valladolid*

El martes 21 y el miércoles 22 de noviembre de 17.00 h hasta las 20.00 h tendrá lugar una sesión sobre arquitectura. Tratará sobre la I jornada sobre igualdad de género en el ámbito: Arquitectas del habitar. La actividad la imparten expertas en la materia. El lugar de la actividad será el Salón de Actos de la E.T.S Arquitectura.

Del 23 de noviembre al 14 de enero habrá una exposición en la Galería etnográfica de la Sala de San Ambrosio, en el Palacio de Santa Cruz. La exposición se titula “El latido de África se llama mujer”. Se trata de una colaboración con UMOYA-Valladolid y con el alumnado del 2º curso de ciclo superior de FP de Animación Sociocultural y Turística del IES Emilio Ferrari de Valladolid.

El viernes 24 de noviembre de las 17.00 h a las 20.00 h la actividad será en el Aula 2 de la Facultad de Filosofía y Letras. El asunto a tratar será la estigmatización y la degradación de la imagen de la mujer en los medios creadores de opinión desde la antigüedad hasta hoy: literatura, mito, industria visual. Las exposiciones las llevarán a cabo Amor López, Silvia Sanz y Ricardo Jimeno.

El lunes 27 de noviembre está prevista una conferencia-coloquio con Paloma del Río. Tendrá lugar de 11.30 h hasta las 13.30 h. El acto se realizará en el salón de Grados Lope de Rueda de la Facultad de Filosofía y Letras.

El mismo día, tendrá lugar un taller de 12.00 h hasta las 13.30h en el aula 108 de la Facultad de Educación y Trabajo Social. La actividad tratará sobre la capacitación en igualdad de oportunidad entre mujeres y hombres, y sensibilización sobre violencia de género. El taller esta a cargo de Cruz Roja Juventud.

El lunes 27 de noviembre y el martes 28 de noviembre se realizará unas entrevistas a los alumnos de la Facultad de Educación y Trabajo Social. El tema a tratar es sobre el conocimiento que tienen acerca de la violencia que se ejerce contra las mujeres. La actividad se realizará en los descansos entre clases. La organización la realizan los alumnos del segundo curso de Trabajo Social.

El martes 28 de noviembre tendrá lugar de 12.00 h a 13.30 h una actividad en el Salón de Grados de la Facultad de Educación y Trabajo Social. Tratará sobre otras formas de violencia contra las mujeres, centrándose en la explotación sexual y la Mutilación Genital Femenina. La ponencia está a cargo de APERFOS con las intervenciones de Eillen Calles Álvarez y Rosa Millán Serrano.

El miércoles 29 de noviembre de 12.00 a 13.30 h tendrá lugar una actividad en el espacio de la Facultad de Educación y Trabajo social. Se tratará el aumento de la violencia machista, el feminismo y la coeducación. La ponencia está a cargo de ADAVASYMT con las intervenciones de Sofía Larrea y Patricia Monje.

El martes 12 de diciembre tendrá lugar la última actividad de 10.00 h a 12.00 h. Se titula “Déjate llevar” y tendrá lugar en la sala de Expresión del Gimnasio de la Facultad de Educación y Trabajo Social. El teatro foro a cargo de La Candela – Teatro y Comunidad.