MARÍA GUERRA VALCÁRCEL | Fotografía: Facebook Marcando Pezón |
Los movimientos feministas y la lucha por la igualdad cada vez se hacen más latentes en la actualidad. Las mujeres se sienten orgullosas de sí mismas y lo hacen ver para demostrar la fuerza y el peso que tienen en el trabajo, en la economía y en la sociedad. Por ello, este año vuelven las Jornadas ‘Marcando Pezón’ en su segunda edición. La propia organización se define como un “puñadico” de mujeres que se han encontrado y que comparten la necesidad de organizar unas jornadas feministas en la ciudad de Valladolid. Para conmemorar estas segunda jornadas su eslogan es “Marcando dos pezones”. “El pezón es una prueba más de la construcción desigual y sexista de los cuerpos. Viene siempre definido como parte de la mama, relegándole a una mera herramienta para dar de mamar, se sea madre o no. Se pueden llevar escotes infinitos, pero no enseñar pezón, y si lo hacemos seremos señaladas y sexualizadas”, indican desde la organización.
Durante los días 4, 5 y 6 de mayo ya han tenido lugar una serie de charlas y talleres, pero continuarán también durante el 11 y el 12 de este mismo mes. El viernes 4, Úrsula Santa Cruz ofreció una charla titulada ‘Aproximaciones al feminismo decolonial’, donde transmitió que el feminismo blanco se propone llevar su plan de liberación a todos los rincones del planeta. Al día siguiente, el tema del día fue de Trastorno Límite de la Personalidad, que casi siempre se diagnostica a mujeres que sufren una vida de maltrato; esta charla bajo el nombre de ‘Psiquiatrización de la violencia machista: el diagnóstico TLP’, analiza qué pasa cuando la sintomatología de una supuesta enfermedad mental coincide con los síntomas de alguien que está sufriendo violencia machista, como estar depresiva o tener un miedo patológico al abandono. Ese mismo día por la tarde, Estibaliz de Miguel Calvo, Dra. En Sociología por la UPV/EHU, presentó su libro ‘Relaciones amorosas de mujeres encarceladas’, en el cual visibiliza el tema de las mujeres presas en el ámbito académico, el amor con su pareja y descubre la importancia de las experiencias amorosas maternales en la cárcel. Por último, el día 6 tuvo lugar el taller ‘Hablemos de violencia antes de que sea (más) tarde’ buscaba que los hombres pusieran en común cómo perciben el problema de las violencias.
Pero aún queda más de ‘Marcando Pezón’. El viernes 11 a las 19:00 en la Facultad de Derecho, Mª Ángeles Fernández, de Píkara Magazine, Sabela Rodríguez, de InfoLibre, Patricia Reguero, de El Salto, Ana Reguera, de El Diario, y Beatriz S. Olandia, de la Asociación Periodistas Feministas de CyL, se sentarán en una mesa redonda titulada ‘El poder del lenguaje y medios de comunicación‘ moderadas por Patricia Luceño, para tratar el poder del lenguaje y de la perspectiva y tratamiento de las violencias machistas en los medios de comunicación. Durante el día 12, que será el último de las Jornadas, habrá distintas actividades: a las 11:30 en el Salón de Actos del C. C. Esgueva, Carmen García Colmenares de la cátedra de Estudios de Género de la Universidad de Valladolid, presentará su charla ‘Feministas, sufragistas y pacifistas. Memorias fértiles para el siglo XXI’; a las 17:00 en la Casa de las Palabras, Urko Gato, licenciado en Historia y Máster de Genero, hablará sobre la opresión del sexo en ‘Genealogía de las transfobias’; a las 19:00 se presentará el documental ‘Las que faltaban’ también en la Casa de las Palabras; por último, a las 21:30 en la Calle Solanilla tendrá lugar un concierto de Ley Mostaza y Marina Flames; y ya para cerrar las Jornadas, a las 23:30 en la Taberna Morgan, se celebrará la fiesta de fin de Jornadas con música y visuales feministas.
Aún queda mucho por hacer y aún queda mucho de ‘Marcando Pezón’. Durante este fin de semana se puede seguir disfrutando de charlas, documentales, mesas redondas… Si necesitas más información visita su Facebook o ponte en contacto con la asociación a través del correo jornadasmarcandopezon@riseup.net.