María Alonso: «Somos un equipo muy unido para ser nuevo»

0
905
Luis González Carpizo  |  fotografía: Real Valladolid  |

María Alonso es una joven jugadora del Real Valladolid Simancas. La joven promesa vallisoletana hacía un hueco en su apretada agenda de deportista para concedernos una entrevista. Esta, nos reconocía que como buena deportista tiene muchas manías y supersticiones pero no es lo único que nos dijo:

Para que la gente te conozca, ¿qué le llevó a comenzar a jugar al fútbol siendo este considerado hasta hace poco considerado un deporte de hombres?

Yo he hecho muchos deportes, como natación, tenis…, y mi madre me apuntó a gimnasia rítmica, pero yo era patética. Y una amiga se apuntó a fútbol porque iban a hacer un equipo femenino en Arroyo de la Encomienda, aunque al final acabamos en uno mixto, y me apunté por hacer algo diferente y porque me gustaba correr con la pelota.
Me gustó aunque era malísima, de hecho mi padre siempre me ha dicho que solo sabía correr por la banda. Claro, con ocho años no tenía ni idea. Me gustó y decidí continuar hasta ahora.

¿Quiénes eran sus referentes?

David Villa, se fue del Barça y me compré la camiseta del Atlético de Madrid solo por él.

En esta misma línea, ¿crees que el auge del fútbol femenino llevará a más niñas a jugar e interesarse por el fútbol?

Hay mucho ya. Cuando empecé no conocía ninguna chica que jugara al fútbol. Un problema es que en el fútbol femenino cuando pasas de los 12-13 años solo hay una categoría (Régional). Por ejemplo, cuando yo entré en esa categoría yo ya jugaba con chicas de 30 años. Al final está todo mezclado y te tienes que adaptar.
En mi equipo ahora mismo hay gente de 30 años que son muy buenas jugadoras.
En muchos equipos hay tanto muy pequeñas como mayores.

En el plano económico, ¿recibes alguna cantidad de dinero por jugar? 

No, no recibo nada. Juego por pasión, para despejarme de todo. Te pasas un rato de risas con tus compañeras, luego en el entrenamiento te pones seria, te picas con unas,… Al final son todo piques, tienes que esforzarte lo máximo para llegar al objetivo.


Respecto a la adaptación del club al Real Valladolid. ¿Provenias del Simancas o por el contrario has sido un fichaje del Real Valladolid? 

Yo vengo del Parquesol. Tuve un mal año en Parquesol y en abril negocié con el Simancas para incorporarme la siguiente temporada. Ahí me dijeron que tenían una buena propuesta  pero no se sabía que iba a ser el acuerdo con el Real Valladolid y semanas más tarde me enteré que era un fichaje del Valladolid.
Hay muchas esperanzas en el equipo.

Ya entrando en el ámbito más deportivo. El Real Valladolid Simancas o Real Valladolid Femenino compite por primera vez en esta temporada ¿sientes que la directiva ha apostado por el proyecto?

Sí, un montón.
Todo el movimiento que hay en redes es una pasada. Nunca antes me había sentido así. En otros clubs en los que he estado subian cosas de fútbol femenino pero de otros equipos porque hay B,C,D…
En cambio, aquí suben tanto de las peques, del benjamín, del alevín, del infantil o de nosotras. Suben de todos.

En estos momentos jugais en los anexos del José Zorrilla, ¿En algún momento crees que jugareis en el propio estadio como hace el Barça femenino en el Camp Nou?

Pues ojalá. Sería una pasada. Una experiencia increíble.
Yo en el único estadio en el que he jugado es en el de la Balastera (Palencia) que hemos jugado este año. Es la experiencia de jugar en un campo super grande, te tienes que adaptar. Al final es otro tipo de juego. 

¿Qué se siente al vestir con los colores del Real Valladolid y el escudo del club en el pecho?

Pues al principio tenía miedo. Pensaba que no daría la talla.
Entrar al vestuario y ver tu camiseta con tu nombre, tu número, preparada para salir a jugar,…  a mí se me iba el corazón. De hecho el primer partido que jugué estaba super nerviosa.

Ahora estáis en liga Gonalpi pero, ¿crees que algún día el equipo jugará en Liga F?

Nosotros tenemos esa propuesta este año, ascender, será complicado porque el fútbol siempre da muchas vueltas. Pero es el objetivo del equipo.
Yo creo que el mejor momento en un equipo es cuando estás por lograr el ascenso y al final lo consigues. Esa alegría después de todo el año trabajando.


¿Y se ves jugando algún día en Liga F?

No lo sé. No tengo ni idea en verdad, pero sería increíble.
Al final se trata de trabajar, que la gente vea que te esfuerzas por eso y al final es tu propio propósito.
Si quiero que un equipo grande me fiche debo trabajar y trabajar y esperar que llegue ese momento algún día


Esta temporada comenzó de forma bastante irregular, en estos momentos habéis logrado 6 puntos en 4 jornadas. ¿A qué achaca tanta irregularidad?

El primer partido no jugamos muy bien pero logramos ganar.
El segundo viajamos a Bovedana (Toro), yo no estuve en ese partido pero no era un campo natural, además no estaban demasiado unidas.
El tercer partido fue el que mejor jugamos, ganamos por 3-0. Quizá no es una victoria demasiado abultada para como jugamos porque las suerte de cara a los goles no nos acompañó.
Y el otro día se dieron condiciones que no nos favorecieron como la lluvia. La primera parte la jugamos muy bien, en cambio en la segunda llegamos frías y nos marcaron dos goles nada más empezar. Igual yo no tomé las mejores decisiones en el ataque pero creo que ese partido merecía terminar en empate. Los dos equipos estuvieron igualados. 


Y, ¿ves realmente posible el ascenso?

Yo claro que lo veo posible. Ganamos al Zamora y empatamos al San José en pretemporada que son los equipos más fuertes actualmente en la liga. El año pasado el Zamora quedó segundo y el San José tercero.
Pero creo que hemos empezado con mal pie y nos merecemos mucho más. Hemos entrenado y trabajado muy duro, somos un equipo muy unido para ser nuevo. Tengo claro que podemos lograrlo, tenemos equipo para ello.

 

Por último, un consejo para las niñas que empiezan ahora a jugar al fútbol.

Yo fui entrenadora el año pasado de un equipo femenino de Benjamines (7-8 años) y lo que les dije es que no hay que ser menos por ser chicas.
Yo lo que he aprendido de jugar al fútbol siempre con chicos es a crecer más. Ellos por lo general, son más grandes, más fuertes, corren más…
Mi padre me ha enseñado que o pasa la persona o el balón. No se trata de poner la zancadilla sino de meter cuerpo y que los rivales no se crean mejores.
Y ojalá el fútbol  femenino siga creciendo que esto ya está despegando. Ya tenemos mayor visibilidad, solo hay que ver a Alexia que acaba de recibir el segundo Balón de Oro.