Ainhoa Jiménez Arranz  | Fotografía: Alexander Rodchenko  |

El pasado 8 de marzo las mujeres se lanzaron a la calle para exigir igualdad de derechos. Así, las mujeres obreras demostraron que son la mitad del mundo y que pueden pararlo. Se convirtieron en la representación de aquel grito del siglo XX que hizo historia y que «nunca quiso tener dueño», pero que sí que tiene nombre: Lilya Brik.

Se espera que esta huelga general haya marcado un antes y un después en la historia de las mujeres, y que de ahora en adelante dejen de borrarlas del muro de los grandes nombres y no solo en el ámbito laboral. Para ello es importante conocer algunos aspectos de la mujer trabajadora hasta ahora. Por eso, llegan a Valladolid las ‘Jornadas: Mujeres y trabajo’ que se celebrarán los días 21 y 22 de marzo.

La inauguración del ciclo se celebrará el 21 a las 17:00 en la Facultad de Filosofía y Letras. A las 17:15 tendrá lugar la conferencia de Mº Ángeles Durán: ‘Mujeres y cuidados. Expectativas de cambio’. Después, a las 19:00, María Pazos impartirá la conferencia ‘Políticas públicas e igualdad de género. Una visión desde la economía feminista’.

La segunda parte de las jornadas contará con la conferencia Segregación laboral de las mujeres: El caso de Castilla y León’. Milagros Alario impartirá esta conferencia a las 17:00 en la sala de juntas de Filosofía y Letras. Tras esta, a las 18:45 se presentará una mesa redonda con el título Brecha salarial, ¿tiene solución a corto plazo?’. En la misma se contará con la participación de representantes sindicales y empresariales. Dicha mesa se organizará en la plaza del campus y contará con acceso libre hasta completar aforo.

El conjunto de las jornadas estará coordinado por Milagros Alario Trigueros, la cátedra de Estudios de Género y el Ayuntamiento de Valladolid. Los alumnos de la Universidad de Valladolid que asistan y quieran obtener créditos por ello, deberán inscribirse enviando un email a alario@fyl.uva.es. La inscripción es gratuita.