NOHAYLA TAHIRI EL HAMMOUTI | Fotografía: Nohayla Tahiri
La Diputación de Valladolid y el Teatro Zorrilla colaboran con el Parque Científico de la Universidad de Valladolid y Naukas. El evento trata sobre la sexta edición de “Naukas Valladolid” y es uno de los mayores eventos de divulgación sobre la ciencia. El acontecimiento tendrá lugar el sábado 11 de noviembre de 2023 en el Teatro Zorrilla, situado en la Plaza Mayor de Valladolid.
El acceso es gratuito y libre para todos aquellos que quieran acudir, respetando el orden de llegada hasta completar el aforo. Las sesiones que se llevarán a cabo este año contarán con la participación de 12 investigadores y divulgadores de prestigio. Cuatro de los participantes representan a la Universidad de Valladolid y tratarán sobre “La ciencia del futuro.”
Programa
- Las sesiones de por la mañana tendrán lugar de 10.30 a 13.30 horas, efectuándose la apertura de puertas a las 10.00 horas. El primer evento que se llevará a cabo es la presentación de la edición, que la realizarán Javier Peláez y Antonio Martínez Ron de 10.30 a 10.45 horas. Acto seguido se realizarán 6 sesiones, de 25 minutos de duración cada una.
La primera sesión la llevará a cabo Manuel Collado, de 10.45 a 11.10 horas y tratará sobre la búsqueda de la eterna juventud. El segundo acto lo realizará Daniel de Luis, de 11.10 a 11.35 horas. Tratará sobre la alimentación mediterránea y su desarrollo hasta convertirse en una nutrición de precisión. La tercera y última sesión antes del descanso, la efectuará Javier Armentia de 11.35 a 12.00 horas y tratará sobre la astronomía y el viaje al futuro.
Después de un descanso de 15 minutos, se reanudan los actos a las 12.15 con la presentación de Teresa Valdés Solís. El tema por tratar será el hidrógeno del futuro y tendrá una duración de 25 minutos. El quinto acto lo llevará a cabo Eva Campos de 12.40 a 13.05 horas e informará sobre la política Robot. El sexto y último acto de la sesión de mañana lo realizará Felipe Bravo de 13.05 a 13.30 horas. Informará sobre los retos y las oportunidades que presentan los bosques complejos.
- La sesión de tarde será similar a la de por la mañana en cuanto a la organización. Los actos tendrán lugar de 17.00 a 20.00 horas, haciéndose la apertura de puertas a las 16.40h. La presentación del acto de por la tarde la realizarán los mismos presentadores que por la mañana. Javier Peláez también y Antonio Martínez Ron darán la bienvenida al acto de 17.00 a 17.15 horas.
Acto seguido se llevarán a cabo las presentaciones. La primera la realizará Conchi Lillo de 17.15 a 17.40 horas y se titula “Muerte a la neurociencia”. La segunda ceremonia la realizará Irene Cózar de 17.40 a 18.05 horas y tratará sobre si existe una cura para la diabetes. El tercer acto lo realizará Lluis Montoliú de 18.05 a 18.30 horas. Su obra se titula ¿De dónde vendrán los niños?
Al igual que en la sesión matutina, se realizará un descanso de 15 minutos. Una vez finalizado, se continuará con las tres presentaciones restantes. El cuarto acto lo llevará a cabo Javier F. Panadero de 18.45 a 19.10 horas y tratará sobre la IA. La quinta ceremonia la presentará Gisela Baños de 19.10 a 19.35 horas y se titula “Las historias del futuro”. La sexta y última presentación del acto la realizarán Manuel Vicente y César Goldi de 19.35 a 20.00 horas y se titulará “La chispa mágica”.
Todos aquellos que estén interesados en la ciencia y en las cuestiones del futuro son bienvenidos a disfrutar de este evento enriquecedor.