SELENA SAN JOSÉ VIVAS  |  Fotografía: Pixabay

The Conversation España es una iniciativa de formación que proporciona a los investigadores nociones y herramientas para que divulguen con soltura. En este segundo curso de verano, realizado en Santander y con el apoyo de la Fundación Lilly y la Fundación Ramón Areces, se llevarán a cabo cursos de claves para divulgar, dar los primeros pasos para contar una historia.

A lo largo de las tres jornadas se dará a conocer cómo ha cambiado todo lo que se creía cierto sobre el origen del ser humano; cómo es posible que existan centenares de agujeros negros en el cosmos; como se cortan y encajan genes para las curas y cómo lidiar con el cerebro para que la vida sea grata.

El programa se realizará del 12 al 14 de julio, tiene un precio de matrícula de 157€, y tiene una recompensa de 1,5 ECTS.

Descripción de la actividad

Tendrán lugar conferencias sobre la historia de la ciencia del siglo XXI, narrado por los mejores divulgadores españoles en cada especialidad.

Los ponentes del curso son científicos y científicas, pero también divulgadores de alto impacto en español, y hace mucha falta que la ciencia de calidad crezca y se extienda. De ahí el interés porque el alumnado aprensa y se decida a salir al escenario de divulgación.

Los participantes tendrán el placer de escuchar a Juan Luis Arsuaga conversando con el periodista Juan José Millás, autores del libro La vida contada por un sapiens a un neandertal. Marga Sánchez Romero hará visibles a las mujeres en la prehistoria, damas y guerreras. También participara el biólogo Lluís Montoliu que narrará el corta pega genético, la mayor revolución en la salud. Del cosmos hablará José Edelstein, amante de los objetos celestes más inquietantes conocidos como los agujeros negros. Contará el cosmos y los enigmas de las partículas que nos dibujan con el acierto de los grandes narradores de historias. Del cerebro Conchi Lillo es experta. Sabe grandes cosas sobre la neurociencia.

Las tardes estarán dedicadas a talleres prácticos, donde los profesionales del mundo del periodismo y el teatro trabajarán con el alumnado a como exponer en una audiencia, enfrentarse a realizar una entrevista y quizá a crear una historia.

Programa
  • Miércoles, 12 de julio: ¿De dónde venimos y cómo lo contamos? A las 09:30 tendrá lugar la presentación por Rafael Serralde. Media hora después tendrá lugar la conversación y el debate sobre el libro de Juan Luis Arsuaga y Juan José Millás: La vida contada por un sapiens a un neandertal. A las 12:00h, Margarita Sánchez hará un hueco a la figura femenina en la prehistoria. Y por la tarde los alumnos podrán disfrutar de taller prácticos para escribir un articulo de divulgación y tendrán un espacio escénico para una buena comunicación.
  • Jueves 13 de julio: La revolución de la salud de mente y cuerpo. Empezará el día Lluís Montoliu narrando sobre la edición de cualquier genoma para dar resultados a curas. Dos horas después habrá una mesa redonda para hablar sobre las locuras del cerebro quienes lo llevarán a cabo Conchi Lillo y Luis Martínez Otero. A partir de las 15:30h empezarán los talleres prácticos sobre como captar la atención en un mensaje, construir historias entendiendo como funciona el cerebro humano y como realizar y enfrentarse a una entrevista.
  • Viernes 14 de julio: Del cosmos a la inteligencia artificial. Empezará el día José Edelstein hablando sobre los agujeros negros con técnicas narrativas tradicionales. A las 11:00h se disputará una mesa redonda con los ponentes José Edelstein, Francisco Doblas y Karma Peiró, quienes hablarán cobre el big data, la cosmología y la fusión nuclear. Y a la 13:00h tendrá lugar la clausura llevada a cabo por Lucía Caballero Domínguez.

Matrícula