¿Qué es CIVIO?

0
708
ANA GIL ARIAS | Fotografía: Página oficial de CIVIO

Seguramente, si os preguntaran a alguno de los que lectores de este artículo si sabéis lo que es CIVIO, pocos sabrían responder.

CIVIO es un grupo multidisciplinar de personas que quieren contribuir a mejorar la calidad democrática de España, como explican es su página web. Se especializan, sobre todo, en analizar la información, el diseño de software y el desarrollo de negocio, entre otras cosas. El grupo cuenta con un amplio equipo humano, liderado por David Cabo y Eva Belmonte. Cabo es un ingeniero informático y licenciado en psicología, mientras que Belmonte es una periodista, y ambos fundaron CIVIO en 2012, encargándose de su diseño y desarrollo.

El resto del equipo está formado por un conjunto de profesionales de diversos ámbitos: periodistas, arquitectos, abogados, emprendedores… Todos ellos trabajan con una finalidad común: conseguir más transparencia en asuntos públicos.

David Cabo y Eva Belmonte, directores de CIVIO, recibiendo el Premio Rey de España 2022, fotografía de su página oficial

Su forma de trabajar se asemeja a la de los medios de comunicación, pero no lo hacen de una manera tradicional. CIVIO es una fundación independiente y sin ánimo de lucro que trabaja por el interés general. Esta fundación tiene muy en cuenta a sus lectores, a quienes consideran personas exigentes, con opiniones diferentes y criterios propios. No intentan vender el relato del gobierno de turno, sino que ellos elaboran la información de manera que sea lo más transparente posible.

Tampoco publican información todos los días, ni escriben sobre todos los temas. Defienden que, si lo hicieran, no marcarían su diferencia ni habrían ganado tantos premios nacionales e internacionales. Solo en este último año han ganado siete, incluido el premio Rey de España 2022 al Mejor Medio de Iberoamérica, entre otros. Se podría decir que CIVIO ha supuesto un antes y un después en la forma de transmitir y acceder a la información. Ellos han contribuido a destapar abusos e injusticias, a hacer más difícil la corrupción o a que las ayudas públicas lleguen a quienes las necesitan.

Además, aceptan la colaboración de personas ajenas a la fundación. Si una persona tiene información que considera que debe ser revelada al público, puede contactar con ellos. Por supuesto, sería de manera anónima y segura. ¿Y cómo se puede colaborar? Mediante la plataforma Fíltrala.org. Este es un lugar independiente de denuncia ciudadana que ha habilitado un buzón online a través del cual se puede revelar información de forma anónima.

Dadas las circunstancias de la sociedad en la que vivimos, donde estamos expuestos a ingentes cantidades de información, hacen falta más organizaciones como CIVIO. No solamente porque no están al servicio de nadie, sino por su criterio y formas de trabajar. Su principal interés es el que deberían tener todos los medios de comunicación: la transparencia.