ALBA MARTÍNEZ DEL CASTILLO | Fotografía: Marina Lajo

El Museo de la Universidad de Valladolid es un organismo que consta de colecciones muy variadas, con valor histórico, artístico y científico. La UVa posee todas estas y las expone, investiga, cataloga y difunde sus contenidos.

Este Museo se inauguró el día 24 de abril de 2002, y ha influido para mejorar la imagen de la Universidad de Valladolid y fomentar su actividad cultural para la sociedad. Aun así, el origen del MUVa, así llamado, no fue ese día sino en 1857. Ese año, la Ley Moyano hacía obligatoria la existencia de los gabinetes de anatomía en las facultades de Medicina.

La dirección oficial del Museo de la UVa es el Palacio de Santa Cruz, en Valladolid, que es la sede del Rectorado. Su edificio renacentista fue destinado a Colegio Mayor. En cuanto a la ubicación en la que se pueden encontrar dichas exposiciones, todavía no hay un edificio destinado a ello, por lo que se distribuyen en tres espacios del centro de la ciudad, bastante cercanos entre sí (a 500 metros unos de otros).

En el MUVa se pueden encontrar tres colecciones distintas: una de ellas de historia y arte, otra de ciencias naturales y otra de ciencias biomédicas. Todas sus exposiciones, colecciones y actividades son totalmente gratuitas.

Conociendo un poco más cada una de ellas, la colección sobre historia y arte se encuentra en el Edificio Rector Tejerina, y está abierta de lunes a viernes de 11h a 14h y de 17:30h a 20:30h. Hay bienes con carácter histórico artístico que se conservan a lo largo de la historia de la Universidad, además de material bibliográfico, pedagógico, fotografía histórica, colecciones de escultura y pintura desde el siglo XVI hasta la actualidad…

En cuanto a la colección de ciencias naturales, está en el Colegio García Quintana, y está abierta de martes a viernes laborables de 11h a 13h y de 17h a 20h, y sábados laborables de 11h a 13h. Actualmente, esta colección tiene diez salas y están agrupadas por criterios científicos. Vertebrados inferiores, el hombre, artrópodos, geognosia, invertebrados no artrópodos, mamíferos, paleontología, aves y botánica.

Y por último, la de ciencias biomédicas, se encuentra en la Facultad de Medicina, y está abierta de lunes a viernes laborables, de 10h a 14h. Tiene piezas naturales y artificiales, y cuando se juntan dan lugar a una exposición en la que ha tenido una gran labor el Departamento Anatómico de la Universidad.

Además de todo esto, tienen actividades complementarias como programas de exposiciones temporales, ciclos de conferencias, cursos de museología, visitas guiadas, presentaciones de libros… Y también una sección llamada Historia y Patrimonio, que está en la web de la Universidad y que incluye estudios de investigación sobre personalidades destacadas de la UVa, galardones, acontecimientos relevantes, cuestiones relativas al protocolo…